El mercado reacciona con inestabilidad ante el proyecto tributario del presidente Trump, alimentando preocupaciones sobre la política fiscal.
Por InfoArticulos
Miércoles 21 de Mayo de 2025 - 12:15
El mercado reacciona con inestabilidad ante las medidas fiscales del presidente estadounidense, lo que provoca una caída en las acciones y el valor de la divisa.. Foto: Redacción InfoArticulos
Las acciones y el dólar caen el miércoles en una jornada marcada por la creciente preocupación por un proyecto de ley de recorte de impuestos impulsado por el presidente Donald Trump.
Los precios del crudo ganaban más de un 1% después de que se informó que Israel estaba preparando un ataque contra las instalaciones nucleares iraníes, lo que eleva la preocupación por el suministro fuera de la región productora clave de Oriente Medio.
La confianza de los inversores ha sido frágil desde que Moody's rebajó la semana pasada la calificación crediticia de Estados Unidos, avivando las preocupaciones sobre la pila de deuda de 36 billones de dólares del país, en un momento en que Trump presiona en favor de recortes de impuestos que podrían sumar entre 3 y 5 billones de dólares a la carga de la deuda.
Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cedieron casi un 1%, mientras Trump intenta reunir más apoyo de los republicanos que se oponen a partes de su proyecto de ley, que reduciría las prestaciones sanitarias y alimentarias para los estadounidenses de bajos ingresos y recortaría los programas de energía verde, entre otras medidas.
También preocupa la falta de avances en las conversaciones de Estados Unidos con sus socios comerciales, que están presionando a Washington para que suavice o elimine sus aranceles.
El rendimiento de los bonos se ha mantenido elevado. El retorno de las notas a 30 años alcanzó el 5% antes de una subasta clave más tarde en el día de 16.000 millones de dólares en papeles a 20 años que actuará como una medida de la demanda de deuda estadounidense a más largo plazo.
Las bolsas europeas también cayeron desde sus recientes máximos. El índice paneuropeo STOXX 600 perdió un 0,5%, lastreado por los descensos del minorista británico de ropa deportiva JD Sports y del banco suizo Julius Baer.
Los inversores, por su parte, se refugiaban en divisas seguras como el yen y el franco suizo.
"La gente está considerando la idea de sacar capital de Estados Unidos y, desde luego, no se trata de un éxodo masivo, pero la gente está volviendo a ver las oportunidades en algunos de estos otros mercados", dijo Chris Weston, de Pepperstone.
Los inversores buscaron esas oportunidades en Asia y el índice regional más amplio de MSCI excluyendo Japón subió un 0,8%, alcanzando máximos de siete meses.
En cuanto a las divisas, la venta de dólares se aceleró en Asia, llevando al yen, al franco suizo y al euro a sus niveles más altos en dos semanas. La libra esterlina tocó máximos de tres semanas y se compraba por última vez a US$1,3407.
El precio del oro mejoraba, al debilitarse el dólar y refugiarse los inversores en activos seguros. El oro al contado ganaba un 0,7%, a US$3311 la onza, su cota más elevada en más de una semana.