A pesar de la tendencia alcista del mercado inmobiliario argentino, los precios continúan en aumento, sin embargo, los inversores siguen viendo en el real estate una oportunidad atractiva debido a que aún no se han recuperado completamente.
Por InfoArticulos
Sábado 3 de Mayo de 2025 - 11:53
El mercado de propiedades experimentó un cambio inusual en los últimos cuatro meses.. Foto: Redacción InfoArticulos
El mercado inmobiliario porteño sigue despertando de su letargo y los precios son testigos de eso. Es que luego de cinco años en que los valores de publicación cayeron un 24% en términos nominales, el 2024 ya mostró buenos augurios con una suba del 6,8% en los precios.
Y en los primeros cuatro meses de este año, ya subieron más de la mitad de todo lo que aumentaron el año pasado. Así lo mostró el último informe de Zonaprop, que asegura que el precio medio de los departamentos en la Ciudad subió 0,4% en abril y se ubica en US$2407/m², un nivel similar al de abril del 2017, año de auge de los créditos hipotecarios, durante el gobierno de Macri.
Si la mirada se pone en los primeros cuatro meses del año, el incremento es del 3,5%. En las casas, el barrio con los precios más caros es Palermo, que promedia US$3406/m². Le siguen Belgrano con US$2652/m² y Recoleta con US$2437/m².
Del otro lado, Villa Soldati lidera los valores más bajos, con US$672/m². Completa el ranking Nueva Pompeya, por US$749/m², y La Boca, con US$843/m².
Si el análisis se lleva a las distintas tipologías, el informe revela que un monoambiente de 40 m² ronda los US$106.031, un dos ambientes de 50 m² promedia los US$127.531 y un tres ambientes de 70 m² alcanza los US$175.249.
En el ámbito de los departamentos, Puerto Madero sigue arriba del podio, defendiendo un metro cuadrado de US$6153. Ahora bien, en CABA una casa de 170 m², con tres habitaciones, tiene un valor de US$292.625, mientras que una un poco más grande, con 260 m² y cuatro habitaciones, llega a los US$470.907.
La relación alquiler/precio retrocede levemente y se ubica en 5,23% anual. Actualmente se necesitan 19,1 años de alquiler para repagar la inversión inicial, un 7,3% menos de lo requerido hace un año atrás.
Estos números muestran que la inversión en real estate poco a poco vuelve a ser atractiva. Un año atrás, específicamente, en junio del 2024, la rentabilidad se ubicaba en 4,49%, casi un punto por debajo.
Entre los barrios de CABA, si se analiza la renta, Lugano es el más atractivo para invertir, ya que tiene un retorno del 8,1%. Nueva Pompeya (7,8%) y Parque Avellaneda (7,3%) completan el podio. Del otro lado, Puerto Madero, Palermo y Belgrano son los barrios con la rentabilidad más baja, con un 3,5%, un 4,1% y 4,3%, respectivamente.