El mercado de los metales básicos ha encontrado un punto de equilibrio, especialmente en lo que respecta al cobre, mientras se mantienen las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

El mercado de los metales básicos ha encontrado un punto de equilibrio, especialmente en lo que respecta al cobre, mientras que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China siguen siendo un tema de preocupación.

Por InfoArticulos

Lunes 28 de Abril de 2025 - 12:24

El mercado de los metales básicos ha encontrado un punto de equilibrio, especialmente en lo que respecta al cobre, mientras se mantienen las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.. Foto:El mercado de los metales básicos ha encontrado un punto de equilibrio, especialmente en lo que respecta al cobre, mientras se mantienen las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.. Foto:

Los precios del cobre se mantuvieron estables el lunes, mientras los mercados esperaban nuevos avances en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

La demanda de cobre en China, donde el crecimiento está bajo la presión de los aranceles estadounidenses a las importaciones, es un tema clave para los analistas.

Ewa Manthey, de ING, dijo que el impacto de los aranceles sobre China está especialmente en el punto de mira de los mercados de metales.

El crecimiento en Estados Unidos se desacelerará probablemente por los aranceles y también puede debilitarse en China, que ya está luchando para reactivar su economía.

Nuevas medidas de las autoridades chinas para apoyar el crecimiento y la demanda podrían limitar las caídas del cobre, muy utilizado en las industrias de la energía y la construcción.

China ha adelantado los planes de estímulo de este año, pero está aplazando nuevas medidas mientras trata de mantener la compostura.

En otros metales básicos, el aluminio subió un 0,3%, a 2.434,5 dólares la tonelada; el zinc bajó un 0,4%, a 2.636,5 dólares; el plomo ganó un 1,3%, a 1.968,5 dólares; el estaño cedió un 0,1%, a 31.950 dólares; y el níquel avanzó un 1,1%, a 15.710 dólares.