El mercado argentino experimenta un aumento en sus activos, impulsado por factores externos y enfocado en la acumulación de reservas.
Por InfoArticulos
Lunes 12 de Mayo de 2025 - 15:08
El mercado argentino experimenta un aumento en sus activos, impulsado por factores externos y enfocado en la acumulación de reservas.. Foto: Redacción InfoArticulos
Las acciones y los bonos de Argentina operaban con mejoras el lunes alentados por un clima externo más distendido luego de que Estados Unidos y China dijeron que suavizarían algunas de sus medidas arancelarias, lo que aumenta las esperanzas de que se ponga fin a la guerra comercial global.
Por su parte, en el contexto local se esperan anuncios del Gobierno del presidente Javier Milei, que apunten a un supuesto blanqueo de capitales para facilitar la utilización de ahorros en dólares que se encuentran fuera del sistema.
En la plaza bursátil el índice accionario S&P Merval operaba con alza del 1,5%, luego de acumular la semana pasada una leve mejora del 0,64%, mientras que los bonos en el mercado extrabursátil local mejoraban más del 1% en la preapertura del mercado, tras subir un 1,5% promedio la semana pasada.
Por su parte, el peso argentino en el segmento interbancario se apreciaba un 1,07% a 1.122 unidades por dólar, luego de la reciente liberación del mercado y la fijación de una banda divergente de flotación fijada a mitad de abril entre los 1.000 y los 1.400 pesos por dólar.
"El carry trade estaría languideciendo, ante la desconfianza general por la falta de acumulación de reservas en el banco central (BCRA); de allí el llamativo proyecto de una especie de blanqueo automático para el uso de divisas en diversos consumos", dijo VatNet Financial Research.
"La gran apuesta oficial sería recurrir a la gran masa de reservas particulares de divisas para fomentar el crecimiento económico a mediano plazo y salvar la estrechez de pagos externos a corto plazo en base a la mayor confianza dado el equilibrio fiscal logrado", explicó.
Tras la flexibilización cambiaria el BCRA dejó de intervenir en el mercado desprendiéndose de dólares para sostener la cotización del peso, pero tampoco compró divisas en el mercado para sus arcas, lo que complica la meta de acumulación de reservas pactada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Argentina logró un acuerdo con el FMI por 20.000 millones de dólares, que le permitieron al país afianzar las reservas del BCRA y liberar los rígidos controles al mercado cambiario (cepo).
"Para cumplir con la meta de reservas del FMI, el BCRA debería comprar alrededor de 5.000 millones en 40 días, siendo esto todo un desafío", dijo el economista Roberto Geretto, de Adcap. "Salvo sorpresas como la emisión de deuda, Argentina se encamina al primer 'waiver' del programa", estimó.