El melanoma: reflexiones sobre lo aprendido y oportunidades para la transformación
Por InfoArticulos
Viernes 23 de Mayo de 2025 - 04:10
El melanoma: reflexiones sobre lo aprendido y oportunidades para la transformación. Foto: Redacción InfoArticulos
En el marco del Día Mundial del Melanoma, es fundamental reflexionar sobre qué sabemos acerca de esta patología, cuáles son los avances más recientes y, sobre todo, qué acciones cotidianas pueden marcar la diferencia en su prevención.
El melanoma es el tipo más agresivo de cáncer de piel. Aunque representa una proporción menor del total de casos de cáncer cutáneo, es responsable de la mayor parte de las muertes asociadas a esta enfermedad.
En los últimos años, la investigación médica ha dado pasos importantes en la lucha contra este tumor agresivo. Las llamadas terapias dirigidas, especialmente para pacientes con mutaciones específicas en los genes BRAF y MEK, han demostrado mejorar los resultados del tratamiento cuando se administran de forma combinada tras la cirugía, reduciendo además los efectos secundarios.
La innovación también llega a quienes enfrentan formas más avanzadas de la enfermedad. En 2024, la FDA aprobó lifileucel (Amtagvi), una terapia celular adoptiva pensada para personas con melanoma metastásico que no han respondido a otros tratamientos.
Por otro lado, la inteligencia artificial (IA) comienza a consolidarse como una herramienta valiosa en la detección temprana del melanoma. En campañas comunitarias realizadas en los Estados Unidos durante 2024, más de 2.400 personas accedieron a controles gratuitos.
El uso constante y correcto del protector solar puede reducir hasta un 50% el riesgo de melanoma. Sin embargo, muchas personas aún lo asocian únicamente al verano o a contextos de playa. Es momento de entender que el cuidado de la piel es una práctica cotidiana, no estacional.
El melanoma se puede prevenir, se puede detectar y se puede tratar. No se trata de una amenaza inevitable, pero sí de una enfermedad que exige atención activa. Informarse, proteger la piel y promover hábitos saludables puede salvar vidas.