El presidente de Man Agro, Diego Sánchez Granel, ha logrado profesionalizar la empresa después de una crisis que afectó al sector, lo que le permitió triplicar su escala y ahora apunta a sembrar 150.000 hectáreas.
Por InfoArticulos
Miércoles 21 de Mayo de 2025 - 12:38
El líder empresarial que revolucionó la gestión de 80.000 hectáreas, transformando una práctica agrícola tradicional con su innovadora idea de un pool de siembra.. Foto: Redacción InfoArticulos
La empresa argentina Man Agro celebra su treintenario con una trayectoria marcada por la innovación y el crecimiento. Fundada en 1993, Man Agro se ha convertido en una referencia en el sector agrícola argentino, gracias a su modelo de gestión eficiente y su capacidad para adaptarse a los desafíos del mercado. La historia de Man Agro comienza en la década de 1990, cuando un grupo de empresarios identificó la necesidad de una empresa que pudiera gestionar y administrar granjas de manera eficiente. En ese momento, el sector agrícola argentino estaba marcado por la propiedad de tierras y la gestión directa de las granjas por parte de los dueños. Man Agro se estableció como una empresa que alquilaba campos y contrataba maquinaria para sembrar, lo que permitía a sus clientes aprovechar la escala y la eficiencia en la producción. Esta estrategia revolucionó el sector agrícola argentino y permitió a Man Agro crecer rápidamente. En los años 2000, Man Agro comenzó a diversificar su negocio, incorporando nuevos cultivos y expandiendo su presencia geográfica. La empresa también se convirtió en una plataforma de inversión para aquellos que deseaban invertir en el sector agrícola sin tener que gestionar directamente las granjas. Hoy en día, Man Agro es una de las empresas líderes en el sector agrícola argentino, con más de 60 empleados y un fondo de inversión de $40 millones. La empresa siembra 80.000 hectáreas y proyecta alcanzar los 90.000 hectáreas en la campaña 2025/26. La estrategia de crecimiento sostenido de Man Agro se basa en la capacidad para adaptarse a los cambios del mercado y aprovechar las oportunidades que se presentan. La empresa mantiene una rentabilidad histórica del 20% y anticipa alcanzar los 120.000 o 150.000 hectáreas en los próximos 5 o 10 años. En el horizonte, Man Agro también planea adquirir tierras para sumar activos duros a su portafolio de inversión. La empresa también ha invertido en una startup llamada Land Token, que se encarga de la compra de campos tokenizados en gran escala. La historia de Man Agro es un ejemplo de cómo una empresa puede crecer y prosperar en un sector desafiante como el agrícola argentino. La capacidad para innovar y adaptarse a los cambios del mercado ha permitido a Man Agro consolidarse como una referencia en el sector y seguir creciendo en los próximos años.