El legado del corte nobilísimo: el carnero de cerdo, una tradición que perdura

Recibió un reconocimiento en el campo de la nutrición, según expertos, y se considera una opción asequible para su consumo.

Por InfoArticulos

Domingo 25 de Mayo de 2025 - 06:22

El legado del corte nobilísimo: el carnero de cerdo, una tradición que perdura. Foto: Redacción InfoArticulosEl legado del corte nobilísimo: el carnero de cerdo, una tradición que perdura. Foto: Redacción InfoArticulos

En los últimos años, el consumo de carne de cerdo ha aumentado significativamente en nuestro país. A diferencia de la época pasada, cuando se consumía apenas 500 gramos a 1 kilo por persona y por año, ahora supera los 3 kilos.

El carré de cerdo, también conocido como corte o costillita de cerdo, es uno de los cortes más populares. Su reconocimiento en la nutrición ha sido significativo, pasando de ser proscripto a ser prescripto en dietas de bajas calorías o para control del colesterol.

La composición de grasa intramuscular es muy baja, menor al 2%, y los ácidos grasos que la componen son principalmente poliinsaturados. Esto lo hace una excelente opción para aquellos que buscan reducir su ingesta de grasas saturadas.

En cuanto a la forma de cocinarlo, hay varias opciones disponibles. Puede ser cocinado a la plancha, con salsa o al horno. Es importante tener en cuenta que el tiempo de cocción puede variar dependiendo del método y del tamaño de la pieza.

El carré de cerdo es una excelente opción para aquellos que buscan una carne más accesible al bolsillo. Entre un 50% y un 60% más barato que su similar corte vacuno (bife angosto), con valores parecidos a la pechuga en composición.

Es importante recordar que, para disfrutar de esta carne de manera segura, es fundamental comprarla fresca y cocinarla adecuadamente. La temperatura al centro de la pieza debe ser de 68°C para determinar cuándo está a punto.