El joven Al Capone: de la pantalla del Call of Duty a la gran estafa de criptomonedas por 24 millones de dólares estadounidenses.

A la edad de 15 años, Ellis Pinsky consiguió acceder al sistema informático de un destacado empresario en el ámbito empresarial.

Por InfoArticulos

Jueves 24 de Abril de 2025 - 12:07

El joven Al Capone: de la pantalla del Call of Duty a la gran estafa de criptomonedas por 24 millones de dólares estadounidenses.. Foto: Redacción InfoArticulosEl joven Al Capone: de la pantalla del Call of Duty a la gran estafa de criptomonedas por 24 millones de dólares estadounidenses.. Foto: Redacción InfoArticulos

La historia de Ellis Pinsky es un ejemplo de cómo la pasión por los videojuegos puede llevar a una vida de crimen organizado. A los 15 años, Pinsky ya había comenzado a utilizar técnicas de hacking para robar criptomonedas.

Con la ayuda de otros hackers, lograron robar 900 millones de dólares en criptoactivos y 3 millones de tokens Triggers. Sin embargo, la conversión de los tokens a bitcoins resultó ser un proceso complicado y costoso.

Después del robo, Pinsky pasó a vivir una vida de lujos, comprando ropa de marcas como Louis Vuitton y Supreme, y relojes de alta gama. Sin embargo, el temor a ser descubierto por la policía lo atormentaba.

La caída a la realidad llegó cuando su madre recibió un correo electrónico del dueño de las criptomonedas robadas, Michael Terpin, que acusaba a Pinsky del robo. Luego de un largo proceso legal, el hacker devolvió los 562 bitcoins y otros bienes.

Terpin decidió ir por más y exigió 71,4 millones de dólares amparándose en la ley RICO. Sin embargo, no logró recuperar esa suma ya que no se hallaron más bienes a nombre del joven.

Hoy en día, Pinsky intenta dejar atrás ese pasado y ha fundado una aplicación para la compraventa entre particulares llamada Rentr. Su objetivo es seguir adelante y olvidar su vida de crimen organizado.