El índice de inflación subyacente de Japón llega a su máximo en los últimos 24 meses.

El índice de inflación de Japón registra su máximo en 24 meses, según informes recientes.

Por InfoArticulos

Viernes 23 de Mayo de 2025 - 06:45

El índice de inflación subyacente de Japón llega a su máximo en los últimos 24 meses.. Foto: Redacción InfoArticulosEl índice de inflación subyacente de Japón llega a su máximo en los últimos 24 meses.. Foto: Redacción InfoArticulos

La inflación subyacente de Japón se aceleró a su ritmo anual más rápido en más de dos años en abril, según mostraron los datos el viernes.

Esto aumenta las probabilidades de otra subida de tipos de interés a finales del año.

Los datos subrayan las dificultades del Banco de Japón para equilibrar las presiones sobre los precios de la persistente inflación de los alimentos con los vientos en contra del aumento de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El índice de precios al consumo (IPC) subyacente, que excluye los alimentos frescos, incluye los precios del petróleo, subió un 3,5% en abril con respecto al año anterior, superó las previsiones del mercado de una subida del 3,4% y se aceleró con respecto al aumento del 3,2% de marzo.

También fue el ritmo de crecimiento anual más rápido para el índice desde la subida del 4,2% en enero de 2023, que se ha mantenido por encima del objetivo del 2% del banco central más de tres años.

"La inflación subyacente se mantuvo fuerte en abril a pesar del recorte de las tasas de los centros de educación secundaria públicos", dijo Marcel Thieliant, director de Asia-Pacífico de Capital Economics.

"Nuestra opinión es que la persistente fortaleza de la inflación convencerá al Banco de Japón de que vuelva a subir los tipos de interés en octubre", en contra de la opinión dominante en el mercado de que las tensiones comerciales de Estados Unidos lo obligarán a no dispararlos este año.

La opinión de Thieliant fue respaldada por una encuesta de Reuters entre economistas, según la cual el Banco de Japón mantendrá los tipos estables hasta septiembre, pero una pequeña mayoría previó una subida de 25 puntos básicos a finales del año.