El gobierno venezolano asegura que la salida de los opositores a Estados Unidos se llevó a cabo mediante acuerdos

El gobierno venezolano asegura que la salida de los opositores a Estados Unidos se llevó a cabo mediante acuerdos

Por InfoArticulos

Jueves 8 de Mayo de 2025 - 04:36

El gobierno venezolano asegura que la salida de los opositores a Estados Unidos se llevó a cabo mediante acuerdos. Foto: Redacción InfoArticulosEl gobierno venezolano asegura que la salida de los opositores a Estados Unidos se llevó a cabo mediante acuerdos. Foto: Redacción InfoArticulos

El gobierno de Venezuela ha afirmado que la salida a Estados Unidos de un grupo de opositores refugiados en la embajada argentina en Caracas fue el resultado de una 'negociación'.

Esta afirmación se opone a la versión de Washington y la oposición venezolana, quienes describen la operación como una 'operación de rescate'.

Según el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, los opositores llegaron a Estados Unidos la noche del martes en un 'rescate' sin ofrecer detalles.

El ministro de Interior, Diosdado Cabello, ha asegurado que la salida del grupo se concretó luego de una 'negociación', y ha ironizado sobre la operación comparándola con 'Misión Imposible' en Caracas.

Cabello también indicó que las negociaciones incluyeron la salida hacia Bogotá de Corina Parisca, madre de la líder opositora María Corina Machado, quien abandonó Venezuela el 5 de mayo.

Los opositores se habían refugiado en la embajada argentina el 20 de marzo de 2024 ante una escalada de arrestos previa a las elecciones del 28 de julio, en las que Maduro fue declarado ganador para un tercer mandato entre denuncias de fraude.

Según la oposición, el gobierno se 'negó hasta el último instante a otorgar los salvoconductos' a los refugiados.

Desde agosto de 2024, la embajada de Argentina en Caracas quedó sin personal diplomático por la ruptura de relaciones como respuesta a la negativa del presidente argentino, Javier Milei, a reconocer la reelección de Maduro.

Un mes después, Caracas revocó el permiso a Brasil, pero el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva siguió defendiendo los intereses argentinos.

Brasil ha trabajado en numerosas ocasiones para conseguir los salvoconductos necesarios, pero 'los reiterados intentos no fueron atendidos', lo que prolongó la difícil situación humanitaria en la residencia de la embajada argentina en Caracas.

En principio eran seis refugiados, pero en diciembre de 2024 uno de ellos, Fernando Martínez Mottola, se entregó a las autoridades y recibió libertad condicional. Murió el 26 de febrero por problemas de salud.

Según Cabello, solo cuatro de los opositores seguían en la sede diplomática, y no cinco como señala la oposición.