El gobierno busca disminuir la cantidad de miembros en el Consejo Directivo de 10 a 8 personas, junto con otras medidas
Por InfoArticulos
Martes 13 de Mayo de 2025 - 20:36
El gobierno tiene en mente una jugada: reducir la influencia del máximo órgano de dirección del INTA y transferir el control financiero al Ministerio de Economía.. Foto: Redacción InfoArticulos
El gobierno argentino busca controlar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a través de cambios en su estructura, lo que ha generado una fuerte oposición del sector agropecuario. El INTA es considerado uno de los pilares técnicos y científicos del agro argentino y cumple 70 años en 2026. Su estructura actual fue diseñada para resistir vaivenes políticos, promover la innovación tecnológica, el desarrollo rural y la articulación público-privada. El gobierno busca trasladar la administración del INTA al Ministerio de Economía y controlar su financiamiento y estrategia. Esto ha generado una fuerte oposición del sector agropecuario, que considera que el gobierno está atacando directamente la gobernanza del INTA. La Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior (Audeas) expresó su defensa de la educación pública y del sistema científico-tecnológico estatal, rechazando cualquier intento de cierre, recorte o debilitamiento de las instituciones públicas que investigan, generan y transfieren conocimiento. El sector agropecuario está preparando un frente común para intentar frenar la iniciativa del Ejecutivo. Afirman que el problema no es el tamaño del Consejo, sino la conducción. La situación es considerada crítica desde la creación del INTA y el gobierno ha impulsado cambios estructurales profundos sin respetar los mecanismos de gobernanza e institucionalidad que han caracterizado históricamente al organismo. La oposición del sector agropecuario se basa en la importancia del INTA para el desarrollo rural y la innovación tecnológica. El gobierno busca controlar el INTA a través de cambios en su estructura, lo que ha generado una fuerte oposición del sector agropecuario.