La medida establece requisitos en el empaque y fiscalización en los productos destinados para la venta al exterior; el ministro Federico Sturzenegger destacó la decisión como parte del 'proceso de transformación más profundo del Senasa en décadas' - LA NACION
Por InfoArticulos
Lunes 12 de Mayo de 2025 - 14:58
El gobierno revoca una ley de 1935 que controlaba las ventas al exterior de verduras frescas.. Foto: Redacción InfoArticulos
El gobierno ha derogado una norma de casi 90 años que regulaba el empacado y fiscalización de hortalizas destinadas a la exportación. El Decreto N° 318/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, ha eliminado requisitos como la habilitación de plantas de origen y exigencias sobre los envases. Según se argumenta, esta medida busca alinear el comercio hortícola con las prácticas modernas y los estándares internacionales vigentes. La eliminación de estas restricciones no compromete la sanidad de los productos exportados, ya que esta sigue bajo supervisión del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, ha celebrado la medida en su cuenta oficial de X (exTwitter), afirmando que se está avanzando en la transformación más profunda del Senasa en décadas. Sturzenegger explicó que el rol histórico de Senasa se había extendido más allá de sus funciones esenciales. Afirmó que a lo largo de los años, Senasa se le fue dando el rol de supervisar tres cosas: la calidad de los productos, el proceso productivo y actuar como policía sanitaria. Sin embargo, según él, estos roles son innecesarios y solo servían para darle al Estado un papel que no es suyo. El funcionario sostuvo que el enfoque actual del Gobierno es limitar el accionar estatal exclusivamente al control sanitario, asegurando la inocuidad y el cumplimiento de las normas internacionales de comercio. La medida se enmarca en una serie de acciones que impulsa el Gobierno nacional para simplificar regulaciones históricas. El gobierno ha avanzado en la desregulación del complejo frutícola mediante el Decreto 312/2025. El ministro Sturzenegger agradeció a los distintos equipos que trabajaron en la elaboración del nuevo marco normativo.