El gobierno ecuatoriano ha descrito a los grupos que se desprendieron de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) como "grupos armados organizados".

El gobierno ecuatoriano ha descrito como "grupos armados organizados" a los desmovilizados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), según informó la publicación LA NACION.

Por InfoArticulos

Viernes 16 de Mayo de 2025 - 05:17

El gobierno ecuatoriano ha descrito a los grupos que se desprendieron de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) como "grupos armados organiEl gobierno ecuatoriano ha descrito a los grupos que se desprendieron de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) como "grupos armados organi

El gobierno de Ecuador ha declarado a tres disidencias de las FARC y del ELN de Colombia como "grupos armados organizados" debido a su presencia en el territorio ecuatoriano y su participación en la violencia.

La decisión se toma en un contexto de aumento de la violencia en Ecuador, que ha convertido al país en uno de los más violentos de Latinoamérica con un asesinato cada hora. El presidente Daniel Noboa sostiene una guerra contra el crimen organizado desde hace un año.

Las disidencias Frente Oliver Sinisterra y Comandos de la Frontera, de la extinta guerrilla de las FARC, y los Comuneros del Sur, del Ejército de Liberación Nacional (ELN), han sido identificados como grupos armados organizados por el gobierno ecuatoriano.

El presidente Noboa considera que estas agrupaciones colombianas tienen incidencia en el conflicto armado interno en el territorio ecuatoriano. Recientemente, rebeldes de los Comandos de la Frontera atacaron a un escuadrón militar ecuatoriano con fusiles y explosivos, lo que resultó en 11 uniformados muertos y uno herido.

En el enfrentamiento también murieron tres guerrilleros, entre ellos alias Compadre, comandante de la organización criminal en Ecuador. Tras la reciente emboscada en la provincia amazónica de Orellana, las Fuerzas Armadas desplegaron más de 1.500 soldados de élite a la zona para localizar a miembros de los Comandos de la Frontera.

En ese contexto, un presunto guerrillero de ese grupo murió en un enfrentamiento y otros tres fueron detenidos en operativos el jueves. La violencia se agudiza en Colombia, Ecuador y Perú, un triángulo clave en la producción y envío de cocaína hacia Estados Unidos y Europa.

El gobierno ecuatoriano actualizó la información de inteligencia sobre las estructuras criminales que "se involucran en el desarrollo del conflicto armado interno, con el propósito de implementar las medidas de seguridad que garanticen la soberanía nacional". El Frente Oliver Sinisterra, que se marginó del proceso de paz de 2016 entre las FARC y el gobierno colombiano, secuestró y asesinó al periodista Javier Ortega (32 años), el fotógrafo Paúl Rivas (45) y el conductor Efraín Segarra (60) del diario quiteño El Comercio en 2018.