Según información confidencial, fuentes cercanas a la ley y vinculadas al organismo de inteligencia aseguran que este documento es único en su tipo. La Comisión Bicameral del Congreso se reunirá próximamente para discutir el tema.
Por InfoArticulos
Lunes 26 de Mayo de 2025 - 23:46
El gobierno de Milei ratifica su plan de inteligencia, enfocado en controlar la narrativa pública.. Foto: Redacción InfoArticulos
El Plan de Inteligencia Nacional es un documento secreto que traza lineamientos generales sobre las actividades en las que la SIDE piensa poner atención. Sus directivas apuntan a detectar y prevenir actividades como el terrorismo o el espionaje que otras naciones puedan llevar a cabo en el territorio nacional. La citación de Neiffert Aunque hasta el momento no tiene fecha, fuentes legislativas confiaron a LA NACION que la Comisión sería convocada para la semana próxima y que en esa reunión se analizaría la citación de Neiffert y de otros funcionarios de la SIDE para que brinden explicaciones sobre este tema. El Gobierno desmintió la información de manera parcial con un comunicado de la Oficina del Presidente que Milei replicó a través de su cuenta personal en la red social X acusando al "90% de los periodistas" de ser "los mayores creadores de noticias falsas en la historia de la humanidad". Más allá de la velada advertencia del Gobierno, funcionarios legislativos explicaron la dinámica con la que se maneja el PIN en el ámbito del Congreso. Al respecto, aclararon que la bicameral no tiene que aprobar el PIN, sino que su presentación es una obligación de la SIDE que, en el caso del gobierno de Milei, se hizo con retraso con la excusa de la reestructuración del organismo impulsada por el actual Gobierno el año pasado. Si del documento surgieran dudas, los legisladores tienen la facultad de convocar a funcionarios de inteligencia para pedir explicaciones. El rol de la Comisión es que se cumpla la ley y la Constitución y ver la efectividad con la que se utilizaron los fondos destinados a la Secretaría de Inteligencia. El rol, salvando las distancias, sería parecido al que cumple la Comisión Mixta Revisora de Cuentas, que hace un control expost de las partidas presupuestarias ejecutadas, La inyección de fondos reservados a la SIDE a través de decretos de necesidad y urgencia fue motivo de polémica durante el año pasado, sobre todo una partida de $100.000 millones que fue rechazado por el Senado, pero que se mantiene vigente porque nunca fue tratado por la Cámara de Diputados. Sobre el Plan de Inteligencia Nacional todas las fuentes consultadas por este diario, coincidieron en señalar que se trata de un documento que traza lineamientos generales sobre las actividades en las que la SIDE piensa poner atención. Por lo general, sus directivas apuntan a poner la lupa sobre la detección de actividades como el terrorismo o el espionaje que otras naciones puedan llevar a cabo en el territorio nacional. Al respecto, un exfuncionario de inteligencia le dijo a este diario que la atención en el control de las actividades de los espías deben estar centradas en lo que se denominan "órdenes de búsqueda". Es en esos documentos donde quedan plasmadas las actividades de espionaje y si estas se hicieron sobre periodistas, políticos opositores o formadores de opinión de otras áreas de la sociedad civil.