El chubutense Ignacio Torres recibió un fuerte respaldo del camionero Jorge Taboada a pesar de la crisis que azota al empleo en el sector petrolero; 'el gobernador hace peronismo', dijo el sindicalista.
Por InfoArticulos
Lunes 28 de Abril de 2025 - 23:45
El gobernador de Pro busca apoyo en el líder del sindicato de transportes para frenar la ola de despido en la región.. Foto: Redacción InfoArticulos
En medio de un complejo escenario petrolero, con despidos y empresas en retirada de la cuenca del Golfo San Jorge, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres (Pro), encontró un inesperado aliado para contener la conflictividad: Jorge Taboada, el referente del Sindicato de Camioneros en la provincia y el número dos de Hugo Moyano en la Federación Nacional.
"Torres está haciendo peronismo en Chubut", le dedicó Taboada al gobernador la semana pasada, cuando se reunió con el mandatario en una sesión de la Legislatura, en Rawson. "El gobernador realmente está preocupado por el tema del empleo porque quiere que todos los chubutenses estén mejor. El empleo dignifica. Hay que sentarse para que Chubut tenga las inversiones que necesita", dijo el dirigente camionero, que fue diputado nacional entre 2015 y 2019 por el partido Chubut Somos Todos.
El apoyo de los gremialistas Taboada y Ávila a la gestión de Torres no es menor. Se estima que en toda la región se perderán alrededor de 5000 puestos de trabajo, sumando los ya concretados en Santa Cruz y no menos de 2000 en Chubut; no hay certezas de si el ajuste ya terminó, o todavía habrá más desvinculaciones.
Los ‘retiros consensuados’ de la actividad petrolera se realizan con una indemnización mayor a la habitual, pero que abre un gran interrogante para el futuro cercano. El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, fue más lejos y habló de ‘una pérdida de entre 3000 y 3500 empleos’ en la ciudad.
La cercanía de Torres con los sindicatos sirve, sin embargo, como red de contención a los altos niveles de conflictividad de otros tiempos. El propio Ávila, en su rol de diputado nacional, acompañó las últimas decisiones del gobierno del Javier Milei, incluido el voto favorable al proyecto que habilitó a un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional.