El fondo estadounidense RedBird ha alcanzado un acuerdo preliminar para adquirir el influyente diario británico The Telegraph, que busca un comprador desde hace casi dos años, por una cantidad de 500... - LA NACION
Por InfoArticulos
Viernes 23 de Mayo de 2025 - 10:09
El fondo estadounidense RedBird ha alcanzado un 'acuerdo inicial' con la intención de adquirir el control de The Telegraph.. Foto: Redacción InfoArticulos
El fondo estadounidense RedBird ha anunciado un principio de acuerdo para adquirir el influyente diario conservador británico The Telegraph, que busca comprador desde hace casi dos años.
Este acuerdo abre una nueva era de crecimiento para The Telegraph, un medio con 170 años de historia, según afirmó RedBird Capital Partners en un comunicado.
The Telegraph ha sido puesto a la venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar considerables deudas. Una empresa conjunta entre RedBird y el fondo de inversión mediático de Abu Dabi (IMI), llamada RedBird IMI, había alcanzado un acuerdo con la familia Barclay.
Sin embargo, la perspectiva de que un fondo emiratí controlara una de las publicaciones más influyentes del Reino Unido inquietó al gobierno británico, que anunció su intención de legislar para bloquear la adquisición de periódicos por parte de estados extranjeros.
Tras esta iniciativa del gobierno británico, RedBird IMI desistió en su propósito. Ahora es el fondo estadounidense, en solitario, el que ofrece convertirse en accionista mayoritario, aunque precisa estar en conversaciones con inversionistas minoritarios británicos, especialistas en prensa escrita y comprometidos en defender los valores editoriales de The Telegraph.
El fondo, que ya ha invertido en Europa en clubes de fútbol como AC Milan o Liverpool, dice querer enfocarse en las operaciones digitales de The Telegraph, las suscripciones o los mejores talentos periodísticos, y expandir la publicación internacionalmente, especialmente hacia Estados Unidos.
Según The Telegraph, el fondo emiratí IMI, socio inicial de RedBird, conservará una participación que podría alcanzar el 15%, umbral recientemente mencionado por el gobierno como posible límite para inversiones de estados extranjeros.