El fondo de recuperación de la UE cuenta con defectos en transparencia y rendición de cuentas, según los auditores.

El fondo de recuperación de la UE cuenta con defectos en transparencia y rendición de cuentas, según los auditores.

Por InfoArticulos

Martes 6 de Mayo de 2025 - 18:48

El fondo de recuperación de la UE cuenta con defectos en transparencia y rendición de cuentas, según los auditores.. Foto: Redacción InfoArticulosEl fondo de recuperación de la UE cuenta con defectos en transparencia y rendición de cuentas, según los auditores.. Foto: Redacción InfoArticulos

El mecanismo de recuperación de la Unión Europea, destinado a promover la recuperación tras la pandemia, no es totalmente transparente y el dinero que desembolsa no está vinculado a los costos de los proyectos, según el Tribunal de Cuentas Europeo.

El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) creado en 2021 con dinero prestado conjuntamente para pagar reformas e inversiones para todos los países de la UE hasta 2026, adolece de varias deficiencias en términos de rendimiento, rendición de cuentas y transparencia.

Aunque el MRR ha desempeñado un papel crucial en la recuperación pospandémica de la UE, la información sobre los resultados es escasa, y no hay información sobre los costos reales. En consecuencia, no está claro qué obtienen realmente los ciudadanos por su dinero.

El mecanismo se creó para que la economía de la UE fuera más ecológica, digitalizada y resistente a las crisis. Los pagos se efectúan dos veces al año cuando los gobiernos alcanzan los hitos y objetivos de reforma e inversión acordados con la Comisión.

Según el TCE, la Comisión Europea puede efectuar pagos integrales con cargo al mecanismo a pesar de cualquier irregularidad en la contratación pública, siempre que se alcancen los hitos y objetivos.

Debido a la forma en que se han fijado estos hitos, algunos países de la UE reciben fondos considerables antes de completar los proyectos, dijo el TCE.

Aunque se ha desembolsado el 42% de los fondos, solo se ha cumplido el 28% de los hitos y objetivos para finales de 2024, según el TCE, y el resto debe alcanzarse para agosto de 2026.

Esto supone un riesgo para los intereses financieros de la UE, ya que los Estados miembros podrían acabar quedándose con el dinero sin completar los proyectos.

Muchos responsables políticos de la UE han afirmado que las posibilidades de un nuevo endeudamiento conjunto de los Veintisiete dependen del éxito que tenga el fondo de recuperación a la hora de ayudar a la economía de la UE.

Los responsables políticos de la UE deben aprender del MRR y no permitir ningún instrumento similar en el futuro sin disponer de información sobre los costos reales, los beneficiarios finales y una respuesta clara a la pregunta de qué obtienen realmente los ciudadanos por su dinero.

Para los futuros presupuestos basados en el rendimiento, la financiación debe estar mejor vinculada a los resultados y a unas normas claramente definidas; de lo contrario, este sistema no debería utilizarse.