Si se confirma que no habrá emisión monetaria y los precios comienzan a bajar, la economía argentina podría avanzar hacia un escenario positivo.
Por InfoArticulos
Viernes 16 de Mayo de 2025 - 03:29
El fin de la restricción prevé un panorama prometedor para los próximos días. Foto: Redacción InfoArticulos
La salida del cepo cambiario y el paso a una flotación entre bandas ha significado un avance positivo y, al mismo tiempo, una aproximación a una mayor claridad respecto del sistema monetario al que el gobierno de Argentina aspira.
En efecto, la decisión de abandonar el régimen de control cambiario implica una mayor flexibilidad en las operaciones de cambio, lo que puede contribuir a una mayor estabilidad y competitividad de la economía argentina.
No obstante, también es importante destacar que esta medida no resuelve por sí sola los problemas estructurales de la economía argentina, como la inflación y el déficit fiscal. Es necesario seguir trabajando en la implementación de políticas económicas sólidas para lograr una mayor estabilidad y crecimiento sostenible.
En este sentido, es fundamental que el gobierno siga adelante con las reformas estructurales necesarias para mejorar la competitividad del país y aumentar la inversión extranjera directa. Además, es crucial mantener un control efectivo sobre la inflación y evitar cualquier medida que pueda generar una corrida cambiaria.
En resumen, la salida del cepo cambiario es un paso positivo hacia la estabilidad económica de Argentina, pero no debe ser visto como el fin del camino. Es necesario seguir trabajando en la implementación de políticas económicas sólidas para lograr una mayor estabilidad y crecimiento sostenible.