El fentanilo contaminado sigue causando estragos en la comunidad, con un total de 33 muertes confirmadas. Aunque se desconoce aún el número exacto de víctimas, es probable que siga aumentando en los próximos días.

Fuentes cercanas a la investigación confirman que hay 69 casos de personas afectadas, mayormente en Buenos Aires y Santa Fe, según se desprende del expediente judicial en curso.

Por InfoArticulos

Lunes 26 de Mayo de 2025 - 00:36

El fentanilo contaminado sigue causando estragos en la comunidad, con un total de 33 muertes confirmadas. Aunque se desconoce aún el número exacto de víctimas, es probable que siga aumentando en loEl fentanilo contaminado sigue causando estragos en la comunidad, con un total de 33 muertes confirmadas. Aunque se desconoce aún el número exacto de víctimas, es probable que siga aumentando en lo

El fentanilo es un medicamento utilizado desde hace décadas como anestésico y sedante, generalmente por inoculación. Su compra suele estar centralizada en las instituciones de salud, lo que implica que la población general no puede acceder a este, por ejemplo, a través de la receta en una farmacia. No es un medicamento para que los pacientes utilicen en la casa, excepto cuando es de administración transdérmica. En cuidados paliativos, lo utilizamos para tratar el dolor grave a través de parches transdérmicos. Hay personas que no pueden tragar comprimidos o jarabes con morfina por problemas de deglución o cáncer de esófago y, en esos casos, una manera de administrar el opioide es a través del parche. Toda contaminación es riesgosa para el paciente, aún más cuando es inyectable. Los pacientes afectados con el lote contaminado recibieron el fentanilo por vía endovenosa, como consta en la investigación que continúa en curso.