El encuentro entre Caputo y Georgieva fue destacado después de la firma del nuevo convenio con el Fondo Monetario Internacional, según declaraciones del primero.

El ministro se reunió con la directora general del organismo para supervisar el progreso del plan económico; su interlocutora destacó la labor de consolidación de la estabilidad económica.

Por InfoArticulos

Jueves 24 de Abril de 2025 - 02:22

El encuentro entre Caputo y Georgieva fue destacado después de la firma del nuevo convenio con el Fondo Monetario Internacional, según declaraciones del primero.. Foto: Redacción InfoArticulosEl encuentro entre Caputo y Georgieva fue destacado después de la firma del nuevo convenio con el Fondo Monetario Internacional, según declaraciones del primero.. Foto: Redacción InfoArticulos

El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió ayer en Washington con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Georgieva, y el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. En el encuentro, hablaron sobre las reformas impositivas que tiene planeada su equipo y se destacó la importancia de mantener el superávit fiscal y generar una mayor remonetización en la economía. Caputo adelantó detalles de la reforma impositiva que tiene planeada su equipo y señaló que no le preocupa la acumulación de dólares, pese a ser una meta clave del FMI. En el seminario para inversores de JP Morgan, 'La política económica de Argentina: Caminos hacia la estabilidad y el crecimiento', coincidió sobre la importancia de los logros alcanzados por las políticas económicas ejecutadas por el Gobierno. El equipo económico ratificó que la clave será mantener el superávit fiscal y generar una mayor remonetización en la economía. También apuntaron al ingreso de divisas que puedan generar Vaca Muerta y el campo. En el evento, marcado a fuego por la guerra arancelaria de Trump, Caputo mantuvo reuniones con el presidente del BM, Ajay Banga; con la primera subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, y encuentros bilaterales con representantes de países de Europa. Este jueves, la titular del Fondo participará junto con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, del seminario 'Debate sobre la economía mundial: crecimiento y resistencia en un mundo incierto'.