Una actividad recomendada por expertos para mejorar habilidades cognitivas como la organización y el enfoque mental.
Por InfoArticulos
Viernes 23 de Mayo de 2025 - 17:38
El ejercicio físico es clave para estimular el cerebro y mejorar la capacidad de recordar, según investigaciones recientes. Foto: Redacción InfoArticulos
La memoria no se reduce a recordar fechas o nombres. Es la herramienta fundamental para aprender, tomar decisiones y construir nuestra identidad.
Cuando envejecemos, es natural que ciertas funciones cognitivas comiencen a desafiar nuestra rutina diaria. Por eso, es importante cuidar la mente al igual que ejercitamos el cuerpo para mantenerlo fuerte y flexible.
El ejercicio físico no solo mejora la circulación y contribuye a un estado de ánimo más estable, sino que también ayuda a conservar la vitalidad y la energía. Sin embargo, no se trata solo de mover el cuerpo: necesitamos mantener el cerebro en forma.
Leer, armar rompecabezas o aprender un nuevo idioma son algunas de las actividades que pueden contribuir a mantener el cerebro activo y la memoria en buen estado. Pero hay una actividad que destaca especialmente por sus beneficios cognitivos: el sudoku.
El sudoku es un juego de números que propone llenar una cuadrícula de 81 casilleros dividida en 9 subcuadrículas, sin repetir ningún número en la misma fila, columna ni subcuadro. Según un estudio, jugar al sudoku activa zonas del cerebro clave para tomar decisiones y resolver problemas.
Los beneficios del sudoku para la memoria son numerosos. Puede ayudar a entrenar la mente para encarar con más agilidad los retos del día a día. Además, puede actuar como una herramienta preventiva contra el deterioro cognitivo.
El sudoku también puede ser una forma de combatir el estrés al enfocarse en completar la cuadrícula y desconectar de las preocupaciones diarias. Esa sensación de estar completamente metido en una tarea concreta funciona como un pequeño descanso mental.
Finalmente, el sudoku puede generar bienestar al liberar dopamina, una sustancia que produce una sensación de recompensa y mejora el estado de ánimo. Sin embargo, la memoria y la salud mental no se sostienen con una única actividad ni existe una fórmula mágica que las garantice.
Lo fundamental es sumar hábitos que mantengan al cerebro activo, representen un reto constante y resulten placenteros y divertidos al mismo tiempo.