El Ejecutivo autoriza la firma de acuerdos definitivos para la exportación de gas natural licuado y da paso a un ambicioso proyecto de gran envergadura

La Secretaría de Energía dio luz verde para que se firmen contratos sin restricciones para la venta de gas natural licuado. Southern Energy, una empresa liderada por Pan American Energy, recibió su primer certificado de libre exportación. El objetivo del proyecto es colocar a Argentina como un exportador global desde 2027.

Por InfoArticulos

Lunes 28 de Abril de 2025 - 19:21

El Ejecutivo autoriza la firma de acuerdos definitivos para la exportación de gas natural licuado y da paso a un ambicioso proyecto de gran envergadura. Foto: Redacción InfoArticulosEl Ejecutivo autoriza la firma de acuerdos definitivos para la exportación de gas natural licuado y da paso a un ambicioso proyecto de gran envergadura. Foto: Redacción InfoArticulos

El proyecto para exportar gas natural licuado (GNL) a partir de 2027 recibió un fuerte impulso luego de que la Secretaría de Energía publicara en el Boletín Oficial (BO) la autorización para cerrar contratos de venta en condición firme, es decir, sin posibilidad de interrupciones.

A través de la resolución 165/2025, el Ministerio de Economía explicó que la Ley Bases permitió una flexibilización de las importaciones y exportaciones de gas. Por lo tanto, se habilita ahora a otorgar autorizaciones para la exportación de GNL en condición firme.

El proyecto implicará una inversión de al menos US$22.000 millones, que incluye la construcción de plantas de tratamiento y el resto de la infraestructura necesaria.

En caso de avanzar con todos estos proyectos, se hará falta construir tres gasoductos más similares al Perito Moreno (antes llamado presidente Néstor Kirchner), desde la cuenca neuquina a Río Negro. El ducto de 36 pulgadas y 573 kilómetros de largo demandará una inversión de US$2700 millones en 2023.

La exportación de GNL llega luego de una serie de adecuaciones normativas que vienen dándose desde el año pasado. Por un lado, la Ley Bases habilitó exportaciones en firme hasta por 30 años, dadas ciertas condiciones. Luego, la Secretaría de Energía dictó las resoluciones mediante las cuales se aprobó el procedimiento de exportación de GNL y la declaración de disponibilidad de recursos gasíferos en el largo plazo.

Con todo ello, se evita ahora que dicha Secretaría plantee una ‘objeción’ ante la solicitud de exportación por el mecanismo de resguardo del mercado interno, dice Juan José Carbajales, exsubsecretario de Hidrocarburos.