El mandatario ofreció información sobre el fin del control cambiario y afirmó que habría elegido colocar la franja más baja por debajo de los mil dólares.
Por InfoArticulos
Martes 15 de Abril de 2025 - 02:14
El economista Javier Milei advirtió sobre una posible caída en el tipo de cambio oficial, afirmando que "todo apunta hacia esa tendencia".. Foto: Redacción InfoArticulos
El presidente Javier Milei anticipó que el tipo de cambio oficial tenderá a la baja, acercándose al piso de la banda cambiaria establecida entre $1000 y $1400.
En una entrevista con Alejandro Fantino en el canal de streaming Neura, Milei afirmó: “Todos los factores monetarios empujan para que el tipo de cambio caiga”.
El mandatario explicó que, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera acumular 4000 millones de dólares en reservas en los próximos meses. Para lograrlo, el Banco Central podría intervenir en el mercado cambiario comprando divisas cuando el dólar se acerque al piso de la banda.
Milei también destacó que el nuevo régimen cambiario no representa una devaluación, ya que el piso está por debajo del tipo de cambio oficial previo, que era de $1100. “La banda inferior que nosotros tenemos está debajo de lo que era el tipo de cambio oficial”, remarcó.
El presidente agregó: “Que agradezcan que ‘Toto’ [Caputo] es muy hábil, pero no tanto como yo”.
Milei se situó en agosto de 2024 y contó: “Nos estaban atacando la moneda, estábamos bajo ataque, al igual que en varios momentos. Tuvimos un episodio muy fuerte, cuando estaba con Caputo en San Valley. A la luz de cómo venían las cosas fuimos al esquema de emisión cero. Sabíamos que esto se terminaba dejando de emitir, y no nos importaba si el tipo de cambio volviera a saltar”.
El Presidente relató que después de la reunión en Estados Unidos el Gobierno decidió “apagar la máquina” y afirmó: “Estas ideas las vengo craneando hace diez años. A [Luis] Caputo siempre le hago el chiste de que le erré por 100 metros, porque estoy en la Casa Rosada pero yo pensaba que iba a estar en Economía”.
“Nuestro plan tenía tres etapas: cerrar el grifo fiscal (ir a déficit cero), terminar con el déficit cuasi fiscal (sanear el pasivo del BCRA), y salir del cepo, así que siempre estuvo en mente. De hecho fue una promesa de campaña”, continuó.
Además, Milei desmintió que la salida del cepo haya sido solicitada por el Fondo Monetario Internacional (FMI). “De 195 países que están en el Fondo, solo cinco tienen superávit financiero, y uno somos nosotros. Así que no me vengan con que la vieron. Hubo momentos donde la Argentina estaba con superávit pero era porque no pagaba la deuda”, declaró.
En tanto, también sostuvo que nadie le pidió salir del swap con China.