El economista Hernán Lacunza evaluó las ventajas y desventajas de la política gubernamental en relación con el tipo de cambio y los estímulos a la operación de 'carry trade'

El ex ministro del gobierno de Macri reveló las consecuencias de la decisión gubernamental de influenciar el valor del peso argentino hasta los $1.000 - LA NACION

Por InfoArticulos

Jueves 24 de Abril de 2025 - 15:46

El economista Hernán Lacunza evaluó las ventajas y desventajas de la política gubernamental en relación con el tipo de cambio y los estímulos a la operación de 'carry trade'. Foto: Redacción InEl economista Hernán Lacunza evaluó las ventajas y desventajas de la política gubernamental en relación con el tipo de cambio y los estímulos a la operación de 'carry trade'. Foto: Redacción In

Tras la flexibilización del cepo cambiario, el Gobierno sigue insistiendo en su política de llevar al dólar al piso de la banda de no intervención. Mejores rendimientos para las inversiones en pesos, regulaciones que habilitan el ingreso de fondos del exterior con un plazo mínimo de 180 días (y estimulan el 'carry trade') y las advertencias por suba de retenciones en el segundo semestre son algunos de los factores que explican la apreciación cambiaria de las últimas jornadas.

En ese contexto, el exministro de Economía Hernán Lacunza advirtió sobre los 'beneficios' y los 'costos' que implica este esquema en la dinámica de la inflación, la economía real, el flujo de dólares por el comercio exterior y la discusión política.

Según el economista, 'inducir la cotización al piso de $1000 (con declaraciones públicas y acciones como recordar transitoriedad de baja retenciones y habilitar no residentes a carry)' tiene como 'beneficios inmediatos' en cuanto al nivel cambiario la posibilidad de 'mantener la inflación mensual cercana a la inercia previa'.

Hernán Lacunza es vicepresidente de Racing Club Ricardo Pristupluk.

Así lo indicó en un mensaje compartido en su cuenta de X (ex-Twitter), donde también consignó como 'beneficio' a una 'liquidación anticipada de exportaciones y dilación de importaciones (mientras $1000 sea una expectativa y no un hecho)'.

En cuanto a los costos de este nivel cambiario, Lacunza se refirió al 'desbalance externo' por mayores importaciones y menos exportaciones ('viajar al exterior es más barato que antes', por ejemplo) y advirtió sobre el impacto en la economía.

Es que para hacer más atractivo el esquema de mantener inversiones en instrumentos en moneda local, el Gobierno apela a tasas de interés más altas, que encarecen también los costos de financiamiento (crédito).

Por último, Lacunza analizó las consecuencias 'políticas' del esquema cambiario en marcha y la búsqueda del Gobierno por llevar el tipo de cambio a $1000. 'El beneficio político inmediato es