El diputado provincial Gerardo Zamora considera que las elecciones en la provincia tienen un ritmo diferente a las nacionales.

La provincia admite que busca minimizar lesiones entre sus propios militantes y unificar al oficialismo después del proceso electoral.

Por InfoArticulos

Viernes 23 de Mayo de 2025 - 22:28

El diputado provincial Gerardo Zamora considera que las elecciones en la provincia tienen un ritmo diferente a las nacionales.. Foto: Redacción InfoArticulosEl diputado provincial Gerardo Zamora considera que las elecciones en la provincia tienen un ritmo diferente a las nacionales.. Foto: Redacción InfoArticulos

Santiago del Estero.- El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, ha tomado la decisión de que las elecciones provinciales se realicen de manera concurrente con las nacionales el próximo 26 de octubre.

De esa forma, en ese último domingo de octubre, en Santiago del Estero se elegirá gobernador para los próximos cuatro años y legisladores provinciales, mientras que en todo el país se definirá a los futuros diputados y senadores nacionales.

Las razones detrás de esta medida son varias. Según fuentes cercanas al gobierno, Zamora les manifestó a sus allegados y funcionarios que su intención era evitar el gasto de dos elecciones. “Gastar más y hacer votar a cada rato a la gente no es mi estilo”, dijo Zamora.

El Frente Cívico ha gobernado Santiago del Estero durante 20 años y es una unión de radicales y peronistas. En el Senado nacional tiene amplia sintonía con el kirchnerismo.

Cuando se celebran elecciones comunales, suelen haber enfrentamientos electorales entre los diferentes sectores del frente. Ahí radica otra de las razones determinantes para la unificación de la elección: “si adelantamos la votación y la separamos, la dirigencia trabaja a destajo en agosto, y luego, en octubre, siempre queda alguien enojado o resentido porque perdió y ya no pone la misma fuerza en las nacionales”, reconoció un importante ministro zamorista.

En el panorama santiagueño, la danza de nombres en el oficialismo ya circula, pero el hermetismo es lo que gobierna. La senadora nacional Claudia Ledesma, esposa de Zamora, es la favorita de la dirigencia. Tiene una buena imagen y ya ocupó el cargo entre 2013 y 2017.

Además, otros nombres circulan en el oficialismo, como el de Elías Suárez, un leal funcionario de Gerardo Zamora, su Jefe de Gabinete desde 2005. Suárez, un cultor del bajo perfil, cambió esta postura y se muestra activo en actos y en redes sociales.

En el arco opositor se encuentran los libertarios, que han crecido en las últimas elecciones con el apoyo de Karina Milei a Tomás Figueroa. Todo parece encaminarse a una polarización entre estas dos fuerzas.

Los senadores y diputados santigueños no votaron una sola ley del gobierno de Milei. Incluso votaron contra la Ley Bases.

En esta semana se habló del faltazo de los legisladores santiagueños a la última sesión, pero el propio diputado zamorista Ricardo Daives aseguró que “solo hubo demoras por la reprogramación de muchos vuelos”.

Otro de los candidatos que está haciendo reuniones y apariciones públicas es Pablo Mirolo, referente local del Frente Renovador, delfín político de Sergio Massa y un férreo opositor a Zamora, quien en cada presencia afirma la necesidad de “terminar con 20 años de atraso y postergación de Santiago del Estero”.

Quien también esgrime duras críticas al gobernador local es el peronista Francisco Cavallotti, referente local del cordobés Juan Schiaretti.