Los diseñadores innovadores de Milán reviven técnicas artesanales para un futuro más sostenible - LA NACIÓN
Por InfoArticulos
Domingo 25 de Mayo de 2025 - 06:18
El destino se refleja en la tradición: más sabiduría, menos cálculo. Foto: Redacción InfoArticulos
El evento fue una incubadora de diseñadores que se cruzaron sus hilos en una trama que los unió con el desafío de fortalecer las redes para mejorar la calidad de vida de los próximos años, con la memoria intacta. El primer premio fue para Kazuki Nagasawa del estudio Super Rat por su colección de jarrones y contenedores que ponen en valor la artesanía nipona. Fabricados con corteza como material protagonista y tejidos con técnicas tradicionales, estas piezas no solo exploran nuevas morfologías sino que también reducen el impacto ambiental. El segundo premio fue para el estudio neerlandés Luis Marie por su biombo de descartes textiles que contribuye a mejorar la acústica en espacios interiores. El tercer premio fue para Riccardo Toldo por su luminaria Fil rouge, inspirada en una leyenda japonesa que cuenta que los dioses atan un hilo rojo al dedo meñique izquierdo de cada persona, tejiendo con paciencia el mapa de los encuentros de sus vidas. La Mención Especial fue para Juan Cortizo por su altavoz con formas biomórficas que fusiona diseño industrial y artesanía venezolana. El evento fue una oportunidad para que los diseñadores se conectaran con la cultura local y aprendieran técnicas tradicionales chinas en el contexto de este intercambio cultural.