El reciente temporal dejó un costo económico estimado en torno a los 3.000 millones de pesos, según cálculos de la industria.
Por InfoArticulos
Martes 20 de Mayo de 2025 - 22:31
El desastre avícola causado por las lluvias ha dejado un saldo destruido en la región, con camiones varados, plantaciones anegadas y una pérdida de más de 600 mil gallinas.. Foto: Redacción InfoArticu
Las intensas lluvias de los últimos días y el desborde de arroyos y ríos dejaron bajo el agua a granjas y plantas procesadoras de pollo en zonas clave como Salto, Capitán Sarmiento y San Antonio de Areco.
Según fuentes del sector avícola, las inundaciones provocaron la muerte de entre 500.000 y 600.000 aves, muchas de ellas atrapadas en camiones o sin acceso a alimento por caminos intransitables.
El desastre climático sorprendió al sector en plena etapa de recomposición tras la reapertura del mercado con China.
Hace un mes, se comenzaron a realizar los primeros embarques avícolas al gigante asiático después de dos años de veda por la influenza aviar en la Argentina.
No obstante, el sector también está en alerta, ya que la semana pasada, Brasil confirmó la detección de Influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en una granja de aves de corral en Montenegro, estado de Río Grande do Sul.
Las plantas también sufrieron daños en su infraestructura. Cuentan que en Capitán Sarmiento, el agua bajó rápidamente y el lunes las avícolas ya pudieron reanudar la actividad.
Toda esa área [del conurbano] es grande e importante para el sector avícola. Todas las empresas tienen las granjas entre Campana, Zárate, Pilar, Exaltación de la Cruz y toda esa área es muy avícola: Capitán Sarmiento, Pergamino, Arrecifes, donde hay muchísima población de pollos.
De acuerdo con las fuentes, a la avicultura esta situación catastrófica le generó un golpe fuerte. Problemas para mandar alimento, falta de transitabilidad en los caminos y plantas paradas. Es lo que hemos tenido todos, porque es muy avícola la zona, y es muy grande también.
Fue una zona enormemente impactada