El costo de construir una vivienda económica de 70 a 80 metros cuadrados es bastante elevado.

Con el precio de la construcción en alza, expertos desvelan el costo real de edificar un hogar asequible en la actualidad - LA NACION

Por InfoArticulos

Miércoles 23 de Abril de 2025 - 04:39

El costo de construir una vivienda económica de 70 a 80 metros cuadrados es bastante elevado.. Foto: Redacción InfoArticulosEl costo de construir una vivienda económica de 70 a 80 metros cuadrados es bastante elevado.. Foto: Redacción InfoArticulos

En un contexto en que se acaba de eliminar el cepo cambiario, en que el metro cuadrado de publicación de las propiedades sigue subiendo y el costo de construcción acumula un aumento del 108% desde octubre de 2023, según nacionales de Zonaprop, muchos se preguntan cuánto sale construir una ‘casa barata’ hoy.

Según especialistas consultados por InfoArticulos, el costo de construcción hoy de una casa bien hecha arranca en los US$1500/m², teniendo en cuenta los valores más bajos del mercado, pero puede ascender a US$3000, si se eligen materiales más caros para la obra. De todas formas, explican que si se opta por materiales de muy baja calidad se puede reducir aún más el costo por metro cuadrado de construcción a aproximadamente US$1000.

Según especialistas consultados por InfoArticulos, el costo de construcción hoy de una casa bien hecha arranca en los US$1500 el metro cuadrado Shutterstock

De esta forma, si se opta por construir una casa de buena calidad, pero con los valores más bajos (US$1500), se podría hacer una vivienda de 70 m² por US$105.000, mientras que con un costo de US$3000/m², la misma vivienda costaría US$210.000.

Este escenario genera inquietud entre constructores, propietarios en etapa de obra y desarrolladores de loteos, debido a la disminución en la demanda. “La gran preocupación estas últimas semanas entre los constructores fue ver que el dólar bajaba tanto. No solo inquieta a los constructores, también a quienes tienen una casa en obra. Si disponían de cierta cantidad de dólares para hacer esa casa, van a necesitar bastantes más”, explica Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario.

La reciente eliminación del cepo también complicó al sector, por varios motivos. En primer lugar, “hay valores de los commodities como el acero, la pintura, entre otros, que se importaban al tipo de cambio oficial pero, con la devaluación que tuvo lugar hace una semana, en que el dólar oficial pasó de estar en $1100 a rondar los $1230, estos valores subirán e impactarán todavía más en el costo de la construcción”, explica José Rozados, fundador de Reporte Inmobiliario. Sin embargo, en los últimos días volvió a bajar, rondando los $1100, por lo que habrá que esperar para conocer el efecto en este sentido.

Ahora bien, para los costos de construcción se usaba de referencia la cotización del blue o del MEP, valores que también bajaron ante la salida del cepo. En el rubro de los emprendimientos, esto habla de malas noticias, ya que un dólar planchado o en baja, significa que se precisan más dólares para comprar lo mismo. “Con un costo de construcción que se mantiene alto, que además puede crecer por la devaluación, y con un dólar estabilizado en la banda establecida, el costo y la dinámica de este sector va a seguir complicada”, anticipa Rozados.