El legado del comunismo estalinista, una lección de la historia en Cannes - LA NACION
Por InfoArticulos
Jueves 15 de Mayo de 2025 - 08:41
El comunismo estalinista, una lección de la historia, se refleja en la pantalla en Cannes. Foto: Redacción InfoArticulos
El totalitarismo comunista en su peor época, bajo el régimen de Stalin, fue la advertencia que trajo el cineasta ucraniano Sergei Loznitsa a Cannes.
Basada en un relato corto de Georgy Demidov, "Dos fiscales" narra la ingenua demanda de una investigación por malos tratos realizada por un joven fiscal recién nombrado en la Rusia soviética de 1937.
El joven idealista (interpretado por Aleksandr Kuznetsov), miembro del Partido Comunista, intenta abrir esa investigación en torno a un centro de detención lejos de Moscú, donde pudo visitar a otro fiscal encarcelado y torturado.
La maquinaria totalitaria pronto se pone en marcha para acallar esa voz disidente.
"No seas ingenuo, ese es el mensaje para los espectadores y para mí mismo", advierte Loznitsa en una entrevista con InfoArticulos sobre la trama de la primera película que rueda en casi una década.
Rusia, después de 25 años de gobierno de Vladimir Putin, se parece a la Unión Soviética, dice Loznitsa. Pero su mensaje también resuena en una época de retrocesos en muchas democracias.
"La sociedad rusa de hoy es diferente a la sociedad soviética del siglo XX, pero la esencia es la misma", añade el director de 60 años.
"Podría suceder en cualquier sociedad", se señala cuando le preguntan si Estados Unidos está a salvo de caer en el despotismo.
Mientras que en la Rusia de Putin, agresora de Ucrania, los disidentes son encarcelados, en Estados Unidos la división política es especialmente aguda.
La oposición democrática y la izquierda, con portavoces como el actor Robert de Niro, galardonado esta semana en Cannes con una Palma honorífica, denuncian a Donald Trump como un autoritario.
El presidente republicano replica a su vez que fue durante el gobierno anterior, del demócrata Joe Biden, cuando se abrieron investigaciones en su contra.
"Stalin era extremadamente talentoso en eso", reflexiona Loznitsa. "Fue un líder alabado durante años por la izquierda política y los intelectuales en Occidente."
Responsable de un genocidio contra los campesinos propietarios de tierras en Ucrania en la década de los años 1930, Stalin encarceló además a centenares de miles de opositores.
- Mirada femenina sobre el pasado -
"Sound of falling" es el segundo largometraje de la alemana Mascha Schilinski, una directora que confesó que "aulló de alegría" al saber que era uno de los 22 cineastas seleccionados para competir por la Palma de Oro este año.
La película narra, en cortos episodios que saltan en el tiempo incesantemente, la relación especial entre un grupo de niñas y mujeres en una granja aislada en el norte de Alemania, a lo largo de décadas.
Drama intergeneracional, la película aborda la muerte, el sexo, la crueldad y la inocencia de los niños.