El caso de los combustibles fósiles

Es hora de repasar los daños causados por la sentencia que condenó a Ricardo Echegaray por estafa al Estado, beneficiando a empresarios injustificadamente eximidos de culpa.

Por InfoArticulos

Jueves 8 de Mayo de 2025 - 03:53

El caso de los combustibles fósiles. Foto: Redacción InfoArticulosEl caso de los combustibles fósiles. Foto: Redacción InfoArticulos

Transcurridos nueve años desde que el Poder Judicial comenzó a investigar el caso Oil, la sociedad argentina todavía espera una respuesta definitiva sobre las maniobras desarrolladas por el entonces titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, y los empresarios patagónicos Cristóbal López y Fabián de Sousa.

La Corte concluyó que la absolución de López y De Sousa era 'arbitraria', tanto por 'dogmática' como por 'fragmentaria'.

Distinto es el recorrido tribunalicio de los patagónicos López y De Sousa. Absueltos estos en el juicio oral en un fallo dividido y luego por la Cámara Federal de Casación, también en una decisión dividida.

El fiscal Mario Villar recurrió a la Corte en un intento por corregir el escándalo jurídico. ¿Cuál? El de encontrarnos con un funcionario que fue condenado por administrar fraudulentamente la cosa pública en beneficio de terceros, pero esos terceros resultaron absueltos.

Por unanimidad, la Corte Suprema le dio la razón a Villar y le ordenó a la Casación que dictara un nuevo fallo. Concluyó que la absolución de López y De Sousa era 'arbitraria', tanto por 'dogmática' como por 'fragmentaria'.

Con ese fallo, la Corte asumió como propios los argumentos del fiscal Villar y de quien lidera la Procuración General de la Nación, Eduardo Casal. Ambos sostuvieron que la absolución de López y De Sousa se basó en un análisis de las evidencias 'de manera individual, aislada y fuera de contexto', soslayando la 'visión de conjunto indispensable para la realización de inferencias razonables'.

Devuelto el expediente a la Cámara Federal de Casación Penal, otra sala debió emitir un nuevo fallo que siguiera los lineamientos que trazó el máximo tribunal. Pero la sociedad argentina se topó con otra fase del cuento de la buena pipa en febrero de este año.

Con la firma de los camaristas Alejandro Slokar y Mariano Borinsky, la Casación desoyó a la Corte y volvió a absolver a López y De Sousa, con la sana disidencia de Guillermo Yacobucci.

Como era de esperar, el fiscal Villar volvió a apelar ante la Corte Suprema, que deberá fijar, otra vez, su posición en el caso Oil. Esto podría demorar semanas, meses o incluso años.

El cuento de la buena pipa, para beneficio de pocos, desgaste de muchos y la desazón de la comunidad, que espera que, algún día, al fin se imparta Justicia.