El calor del amanecer podría disminuir la cansancio de la mañana, según una investigación

Realizar actividad física regularmente también puede ser beneficioso para tu salud, así como reducir el consumo de comidas y bebidas con alcohol antes de acostarte.

Por InfoArticulos

Lunes 12 de Mayo de 2025 - 20:10

El calor del amanecer podría disminuir la cansancio de la mañana, según una investigación. Foto: Redacción InfoArticulosEl calor del amanecer podría disminuir la cansancio de la mañana, según una investigación. Foto: Redacción InfoArticulos

¿Te sientes cansado por la mañana incluso después de dormir bien durante la noche? Un nuevo estudio reveló que puede dar más energía a tu mañana: 20 minutos de exposición al sol antes de despertarte.

Muchas personas todavía sienten fatiga matinal incluso después de una noche completa de sueño. Hacer ejercicio puede ayudar, al igual que limitar la ingesta de alimentos y bebidas alcohólicas antes de dormir. Sin embargo, investigadores de la Universidad Metropolitana de Osaka, en Japón, afirman que la exposición a la luz solar antes de despertarse también puede ser eficaz.

Pero una gran parte de las personas puede no tener ese privilegio, debido a la contaminación lumínica en algunas partes de la ciudad, o por tener otros edificios bloqueando las ventanas, o incluso si el sol no llega a esa posición específica donde viven. Para eso, puede ser necesaria una especie de simulación.

La simulación del amanecer normalmente consiste en pequeñas fuentes de luz colocadas en una mesa de luz, en una posición relativamente baja (generalmente al nivel de los ojos del usuario) y con luz fuertemente direccional. Sin embargo, cualquier movimiento involuntario del usuario, como girarse o cambiar de posición en la cama, puede provocar fluctuaciones en la exposición a la luz durante el sueño, lo que potencialmente causa inestabilidad.

Puede haber maneras de evitar esos problemas. Los científicos evaluaron entonces la somnolencia, el estado de alerta y la fatiga de cada participante. El estado de alerta objetivo (medido por electrocardiograma) y la somnolencia autoinformada fueron significativamente mejores en los dos escenarios con exposición a la luz natural en comparación con aquellos sin exposición.

Pero el momento y la dosis de esa luz parecen importantes. La somnolencia objetiva medida por la actividad cerebral en el electroencefalograma fue significativamente menor después de la exposición a la luz natural durante 20 minutos antes de despertarse, en comparación con los otros dos escenarios.

Los científicos afirman que deben realizarse más estudios para respaldar los hallazgos, explorando con mayor detalle las mejores maneras de combatir la somnolencia con luz solar.