El Banco Central de Colombia seguirá con la tasa estable, a pesar de las presiones del gobierno para que se reduzca.
Por InfoArticulos
Viernes 25 de Abril de 2025 - 20:17
El Banco Central de Colombia seguirá con la tasa monetaria estable, a pesar de las presiones del gobierno para reducirla.. Foto: Redacción InfoArticulos
El Banco Central de Colombia se prepara para mantener sin cambios su tasa de interés en la reunión de finales de abril, según reveló un sondeo de Reuters.
La decisión se debe a la persistencia de las expectativas de inflación por encima de la meta, la incertidumbre global por la guerra comercial y la debilidad de las finanzas públicas.
En la consulta, 16 de 24 analistas pronosticaron que la autoridad monetaria dejará estable el costo referencial del dinero en el actual 9,50%; mientras que seis agentes estimaron que se decretaría un recorte de 25 puntos base a 9,25% y los dos restantes se inclinaron por una reducción de 50 puntos base a 9%.
Si la visión de la mayoría del mercado se cumple, se trataría de la tercera pausa consecutiva desde que el Banco Central inició el ciclo bajista en diciembre del 2023.
"La mayor aversión al riesgo global y la disminución de los precios del petróleo son dos efectos inmediatos que aumentan la vulnerabilidad de la economía colombiana y se han reflejado en la depreciación del peso, la volatilidad del mercado de deuda pública y la mayor prima de riesgo país", respondió el holding de inversiones Corfi.
"Lo anterior no ayuda a aliviar las preocupaciones de varios miembros de la Junta por la situación fiscal del país y los crecientes riesgos inflacionarios", agregó.
Si bien la inflación cedió en marzo, al cierre de ese mes se situó en un 5,09% anual, aún por encima de la meta oficial de 3%.
La estabilidad de la tasa será votada por una apretada mayoría entre el directorio de siete miembros que ha sido criticada del presidente, Gustavo Petro, quien los ha acusado de politizar sus decisiones de política monetaria, lo que fue rechazado a comienzos de abril por el gerente del organismo, Leonardo Villar.
"Se ha mostrado que a pesar del riesgo fiscal y la volatilidad internacional, Colombia sigue teniendo acceso al financiamiento, lo que sigue generando presión por el lado fiscal, pero deja algo de margen de maniobra para que el Banco de la República ajuste su tasa", consideró Jackeline Pirajan, economista principal para Colombia de Scotiabank.
En tanto, las expectativas de tasa de interés para cierre de este año aumentaron a un 8,25% desde el 7,75% en el anterior sondeo; mientras que para fin de 2026 subieron a un 6,75% desde un 6,50% previo.