Políticas migratorias y medidas comerciales recientes han tenido un impacto significativo en las empresas estadounidenses con una base clientela diversa, incluyendo a la comunidad latina.
Por InfoArticulos
Martes 15 de Abril de 2025 - 20:19
Dos reconocidas marcas de cerveza mexicana sufren el impacto de las medidas proteccionistas implementadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.. Foto: Redacción InfoArticulos
Desde su regreso a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump y su equipo han implementado una serie de medidas con el objetivo de restringir la inmigración y acelerar la deportación de las personas indocumentadas.
Cuatro de las cervezas mexicanas más famosas se han visto afectadas por las redadas, que dificultan la asistencia al trabajo o el consumo en lugares públicos.
De acuerdo con InfoArticulos, Foot Locker, Colgate-Palmolive, Burlington y Monster experimentaron una ralentización de las ventas entre clientes hispanos en las últimas semanas. No obstante, uno de los nichos más castigados en este sentido es el de las cervezas mexicanas, con marcas como Modelo y Corona.
El nicho de cervezas mexicanas como Modelo y Corona fue castigado por las leyes migratorias y los nuevos aranceles (Michael M. Santiago)
Las cervezas mexicanas afectadas por las medidas de Trump
En una conferencia telefónica acerca de los resultados del cuarto trimestre y el año fiscal 2025, Bill Newlands, director ejecutivo de Constellation, habló sobre el impacto que tuvo la compañía por la disminución del gasto entre la población hispana. Este grupo demográfico representa alrededor de la mitad de las ventas de cerveza de Modelo y Corona, las marcas de la compañía.
Durante la conferencia, Nik Modi, analista de RBC Capital Markets, señaló que la empresa redujo su pronóstico de crecimiento de ventas, que era entre el 7% y el 9%, a entre el 2% y el 4% para los años fiscales 2027 y 2028.
Por otro lado, según el último informe de ganancias de Constellation, la compañía enfrenta un problema adicional: las importaciones representan casi el 85% de sus ingresos anuales. Si bien Modelo y Corona están exentas del arancel del 25% impuesto a las importaciones mexicanas, todas las latas de cerveza importadas están sujetas a un arancel del 25% sobre el aluminio.
Para explicar la situación de Constellation, Newlands reveló que dos tercios de los consumidores hispanos están preocupados por el precio de los alimentos, y la mitad está preocupada por las políticas migratorias. “Las reuniones sociales, un ámbito donde el consumidor hispano suele consumir cerveza, están disminuyendo hoy en día como parte de estas preocupaciones generales”, comentó.
Newlands sostuvo que los consumidores hispanos en Estados Unidos redujeron su gasto en restaurantes, ropa y viajes. “La cerveza está bastante abajo en la lista, pero sin duda está ahí porque cosas como las reuniones sociales, un área donde el consumidor hispano suele consumir cerveza, están disminuyendo hoy en día”, sostuvo.
A su vez, en diálogo con The Wall Street Journal, Newlands aseguró que muchos compradores latinos empezaron a comprar en grandes cadenas minoristas para mezclarse con la multitud. Por este motivo, no visitan con tanta frecuencia las tiendas de conveniencia dirigidas a los consumidores hispanos.