La actividad física no es el único motivo por el cual un agente de inmigración puede detener a una persona sin papeles.
Por InfoArticulos
Viernes 16 de Mayo de 2025 - 00:00
Documentos esenciales para migrantes en Nevada: qué llevar para evitar complicaciones con la USCIS. Foto: Redacción InfoArticulos
En semanas recientes, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis) emitió una serie de recomendaciones para que los migrantes ilegales en el país eviten problemas con las autoridades. En el caso particular del estado de Nevada, y al considerar las medidas que Uscis tiene presentes, un par de documentos pueden hacer la diferencia si se portan en el día a día.
Ante cualquier encuentro con las autoridades en las calles de Nevada, lo principal es guardar la calma. Los migrantes ilegales deben llevar consigo ciertos documentos para evitar problemas en caso de entrar en contacto con las autoridades.
Documentos que los migrantes ilegales deben llevar consigo para evitar problemas en Nevada
Aunque una persona no posea estatus migratorio legal en Estados Unidos, llevar ciertos documentos consigo puede ser útil en caso de entrar en contacto con las autoridades. Particularmente en el caso del estado de Nevada, existen varias opciones tangibles:
Identificación consular (la matrícula consular emitida por el país de origen).
Comprobantes de residencia: recibos de alquiler, contratos de arrendamiento, facturas a nombre propio, etc.
Documentos escolares o médicos que demuestren integración comunitaria.
Tarjetas de identificación emitidas por el gobierno, en caso de que aplique.
Comprobantes de domicilio (recibos de servicios públicos o contratos de arrendamiento).
Documentos escolares o de servicios médicos que correspondan a los niños.
Las familias mixtas deben estar apropiadamente identificadas cuando sus miembros estén juntos. Si bien la deportación es una posibilidad latente cuando un migrante ilegal se cruza con un agente o autoridad representativa, hay otros motivos y procesos relacionados con la posible detención, especialmente si el agente proviene del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) o de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Por ello, los migrantes ilegales deben sustentar su situación con la mayor cantidad de documentos posibles. Ante todo, deben conocer sus derechos de silencio y de asistencia legal, pero también deben tener claro que aquellos comprobantes que evidencien una integración comunitaria son esenciales.
A partir del 11 de abril de 2025, entró en vigor un nuevo Registro de Extranjeros que obliga a todos los migrantes de 14 años o más que hayan permanecido en Estados Unidos por más de 30 días a registrarse. El registro de migrantes indocumentados es obligatorio desde los primeros días de abril de 2025.
Este proceso incluye completar el Formulario G-325R, crear una cuenta en “my.uscis.gov” y, en algunos casos, acudir a una cita para la toma de huellas y fotografías. Desde la fecha señalada, toda persona indocumentada en Estados Unidos debe considerar que, en caso de negarse al registro o evadir sus controles, puede conllevar multas de hasta US$5 mil y/o hasta seis meses de prisión.