Documentos esenciales para familias con estatus mixto: qué llevar para evitar complicaciones con autoridades migratorias

En Estados Unidos, hay documentos que pueden ser útiles para un migrante en caso de una emergencia o ante un agente del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas; descubre qué son.

Por InfoArticulos

Jueves 24 de Abril de 2025 - 10:53

Documentos esenciales para familias con estatus mixto: qué llevar para evitar complicaciones con autoridades migratorias. Foto: Redacción InfoArticulosDocumentos esenciales para familias con estatus mixto: qué llevar para evitar complicaciones con autoridades migratorias. Foto: Redacción InfoArticulos

Las familias de estatus mixto en Estados Unidos enfrentan desafíos como la pérdida de acceso a servicios y la deportación debido a que no todos los miembros cuentan con presencia legal en el país.

Una familia mixta se refiere a aquella compuesta por personas con diferentes estatus migratorios o de ciudadanía. Existen diversos casos, como aquellos en los que los padres son indocumentados y los hijos ciudadanos nacidos en EE.UU.

Según organizaciones, en EE.UU. existen millones de familias mixtas. De acuerdo con un análisis de datos del Migration Policy Institute (MPI), en 2022, aproximadamente 17,6 millones de niños estadounidenses menores de 18 años vivían con al menos un padre inmigrante.

Mientras que la FWD.us señala que alrededor de 3,6 millones de personas viven en una familia de estatus mixto que incluye a un cónyuge indocumentado de un ciudadano estadounidense.

Los documentos que deben llevar todo el tiempo

Acceso Latino, un sitio especializado en ayuda migratoria, indica que en cualquier momento una autoridad puede solicitar identificación y documentación. Es importante tener un plan de preparación en caso de emergencia y conocer los derechos constitucionales en presencia de un oficial de inmigración.

Se recomienda llevar un permiso de trabajo válido o una tarjeta de residente permanente (green card), si se tiene. Si no, generalmente es recomendable llevar una identificación municipal, una identificación estatal o una licencia de conducir si fue emitida en Estados Unidos y no contiene información sobre el estatus migratorio o país de origen.

Asegurarse de tener una tarjeta roja para ejercer el derecho a permanecer en silencio en caso de que oficiales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) o agentes de policía hagan una detención o interrogatorio.

No llevar ninguna documentación sobre el país de origen ni portar documentos de identidad falsos o inmigración falsos.