Especialistas alertan sobre tormentas más intensas en la región, ciudades con deficiencias en preparativos y sistemas de riego insuficientes.
Por InfoArticulos
Viernes 23 de Mayo de 2025 - 22:05
Después de analizar los datos, los expertos han identificado tres factores clave que están agravando las inundaciones en la provincia: la lluvia intensa, el derrumbe de presas y la falta de mantenim
El gobierno de la provincia de Buenos Aires publicó el Plan de Prevención del Riesgo Hídrico en Ciudades, que contempla el desembolso de 1.5 billones de pesos en obras de infraestructura dedicadas a aliviar, contener, encauzar o evitar el bloqueo de los ríos y afluentes con el único objetivo de mitigar las anegaciones e inundaciones. Este proyecto es un plan rector y algunas de estas obras venían incluso de administraciones anteriores y otras empezaron este año. En total se proyectan 130 iniciativas de las cuales 14 están terminadas. Dentro de las zonas más golpeadas por la inundación, LA NACION contó 24 obras que incluyen a las ciudades de Campana, La Matanza, Mercedes, Merlo, Moreno, Quilmes, Salto y San Antonio Areco. Ninguna de estas iniciativas se hará en Zaraté, Arrecifes, Rojas, Baradero, Chacabuco o Suipacha, que fueron los distritos fuertemente golpeados por las inundaciones. De esas 24, solo tres están terminadas con una inversión de 19.570 millones de pesos. La mayor parte se encuentran en ejecución: son ocho obras e implican una inversión de 135.735 millones. Las 13 obras restantes se encuentran en distintas etapas del proceso administrativo, pero no comenzaron todavía. Algunas de ellas, según sostuvo el propio gobierno provincial a LA NACION, están frenadas o se ralentizaron por la falta de presupuesto en la obra pública.