La Secretaría de Transporte informó que Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado logró una reducción significativa en gastos por $60.000 millones. Para ello, se eliminaron cargos jerárquicos y se reemplazaron contratos tercerizados como los relacionados con jardinería y seguridad, entre otros recortes.
Por InfoArticulos
Viernes 9 de Mayo de 2025 - 20:27
Desde la jardinería hasta los trenes: comienza el ajuste en una de las empresas más difíciles de privatizar. Foto: Redacción InfoArticulos
Trabajar en Trenes Argentinos ahora también puede implicar dedicarse a tareas de jardinería, como cortar el pasto, que antes estaba a cargo de contratistas tercerizados. Al lado de las vías, y en algunos casos arriba de ellas, alguien tiene que podar y desmalezar.
Esa es una de las imágenes del ajuste en Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, que alcanzó los $60.000 millones en 2024, según confirmaron fuentes oficiales.
El fin de la tercerización de algunos servicios y su reemplazo con personal que forma parte de la empresa fue una de las estrategias que adoptó Trenes Argentinos para abrirle camino a la motosierra. Las labores de jardinería y seguridad privada fueron algunos de los mencionados por sus representantes.
Los trabajos de mantenimiento por desmalezado y poda insumen $24.420 millones y ahora, tal cual indicaron fuentes oficiales, requieren 6.722 millones anuales menos. En el caso de los contratos por seguridad privada, su revisión logró una reducción de $12.600 millones.
El ajuste en esos gastos se complementa con la reducción de la planta de personal. Según un informe de la Oficina Nacional de Presupuesto, Trenes Argentinos fue la segunda empresa pública que más transferencias corrientes recibió del Gobierno en 2024, detrás de Enarsa.
De hecho, si solo se tuviera en cuenta su operación, que contempla todo lo que gasta para poner en funcionamiento a los trenes y lo que recibe por brindar ese servicio, sus números arrojan un déficit de casi $750.000 millones durante el año pasado.
En parte, se entiende a razón del dinero que le dejó la venta de pasajes ferroviarios. Unos $61.670 millones, cifra que apenas supera al ahorro devengado de los recortes.
Este es el principal rasgo que complica los planes privatizadores de la gestión libertaria. ¿Quién puede comprar una empresa o hacerse cargo de una concesión con estas cifras en rojo?