Descubren un antiguo acceso que se alinea con la arqueología bíblica durante el reinado de David

Un descubrimiento histórico se dio a conocer después de tres décadas de búsqueda en un lugar emblemático del pasado israelí.

Por InfoArticulos

Viernes 25 de Abril de 2025 - 22:44

Descubren un antiguo acceso que se alinea con la arqueología bíblica durante el reinado de David. Foto: Redacción InfoArticulosDescubren un antiguo acceso que se alinea con la arqueología bíblica durante el reinado de David. Foto: Redacción InfoArticulos

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Nebraska, junto con colegas israelíes, ha desenterrado una puerta que data del período del rey David y coincide con las escrituras bíblicas en los Altos del Golán, cerca del mar de Galilea.

La antigua ciudad de Betsaida se encuentra en la cima de una colina en los Altos del Golán, cerca del mar de Galilea. La puerta que se desenterró data de entre los siglos X y XI a.C., período que coincide con el mandato del rey David en lo que se conoce como la etapa del Segundo Templo.

La característica de estos pequeños asentamientos era el nivel de protección que tenían para evitar que los invasores les atacaran. La puerta es significativa porque es uno de los pocos ejemplos de una ciudad fortificada en ese período.

Rami Arav, una de las implicadas en la expedición, expresó: «Betsaida era el nombre de la ciudad durante el período del Segundo Templo, pero durante el período del Primer Templo era la ciudad de Zer». Esto sugiere que David pudo no ser el único gobernante de esa época, sino que habría sido el jefe de una tribu de israelitas de la zona.

Las ruinas que rodean la puerta sugieren que, hace 3000 años, Betsaida podría no haber formado parte de un reino hebreo, sino de uno arameo. Esto cambiaría la perspectiva histórica y confirmaría gracias a una de las figuras talladas en la piedra circundante con la imagen del dios lunar en forma de toro, propio del siglo XI a.C.

El hallazgo de la puerta de Betsaida, con relación hacia el rey David, sucedió poco tiempo antes de que se descubriera una fortificación «monumental» que protegía a los reyes de Jerusalén en las inmediaciones de la Ciudad de David, en el Parque Nacional de las murallas.

El foso se formó en la Edad de Hierro y tiene 3000 años de antigüedad. Su mención figuró por primera vez en el Libro de los Reyes, en el pasaje 11:27. Una de las referencias indicó: «Reparó el Millo y cerró el portillo de la ciudad de David, su padre». Y también se nombró en el Libro de Samuel.