Descubre cuánta energía consume cada pregunta que haces a la IA

Un modelo innovador te brinda información precisa, pero también revela la cantidad de energía requerida para generar respuestas; ofrece ejemplos cotidianos para que las personas se den cuenta del impacto de esta tecnología en su vida diaria - LA NACION

Por InfoArticulos

Lunes 28 de Abril de 2025 - 21:01

Descubre cuánta energía consume cada pregunta que haces a la IA. Foto: Redacción InfoArticulosDescubre cuánta energía consume cada pregunta que haces a la IA. Foto: Redacción InfoArticulos

¿Cuánta energía eléctrica se consume en realidad cada vez que chateamos con un bot de inteligencia artificial? Julien Delavande, ingeniero de Hugging Face —la plataforma que reúne a desarrolladores, investigadores y fanáticos de la IA— acaba de revelarlo. Su nuevo modelo mide en tiempo real la huella energética de cada consulta, poniendo cifras concretas a una incógnita que inquietaba por igual a usuarios curiosos y reguladores ambientales.

Chat UI Energy Score, ya disponible para todo el público, funciona tal como lo hace cualquier otra herramienta de inteligencia artificial. Sin embargo, esta herramienta tiene la capacidad de medir el consumo energético en tiempo real, lo que permite a los usuarios tener una conciencia completa del efecto ambiental que pueden tener estos sistemas.

La realidad es que la preocupación por el consumo de energía por parte de los nuevos sistemas de inteligencia artificial es una problemática que solo crece a medida que las tecnologías pisan más fuerte. Un reciente estudio de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) confirmó que la demanda global de energía crecerá a un ritmo muy acelerado entre 2025 y 2027.

Alertas sobre los posibles impactos ambientales de la inteligencia artificial estuvieron en auge con el fenómeno de las imágenes al estilo Ghibli que se viralizaron en redes sociales, ya que la producción de estas imágenes consumía mucha agua: de 2 a 3 litros cada una. En la ecuación de la inteligencia artificial, el consumo hídrico es necesario en los centros de datos para que los procesadores no se sobrecalienten.

Todo debe analizarse en el contexto de una crisis climática global. El aumento de las temperaturas, la escasez de agua en regiones vulnerables y la necesidad urgente de reducir las emisiones de carbono hacen que este modelo de crecimiento sin regulación se vuelva insostenible.