Descubierta una posible pirámide sumergida, considerada como la más antigua del mundo, no en Egipto sino en un lugar inesperado del fondo del mar.

Un equipo de expertos en arqueología ha descubierto en Japón una estructura antigua que podría ser la más grande del mundo, superando incluso a las conocidas en África y América.

Por InfoArticulos

Lunes 28 de Abril de 2025 - 19:00

Descubierta una posible pirámide sumergida, considerada como la más antigua del mundo, no en Egipto sino en un lugar inesperado del fondo del mar.. Foto: Redacción InfoArticulosDescubierta una posible pirámide sumergida, considerada como la más antigua del mundo, no en Egipto sino en un lugar inesperado del fondo del mar.. Foto: Redacción InfoArticulos

Las pirámides existentes en Egipto y Centroamérica son las más famosas del mundo, pero pueden no ser las más antiguas. Una expedición oceánica frente a las costas de Japón descubrió una estructura similar, pero en el lecho marino, lo que dejó boquiabiertos a los arqueólogos y abrió una nueva hipótesis sobre este tipo de construcciones en el planeta.

La pirámide se encuentra en las islas Ryukyu, casi en el límite con Taiwán, a 25 metros de profundidad. Se la conoce como el monumento Yonaguni y fue vista por primera vez en 1986, cuando un grupo de buzos advirtió que algo sobresalía en la geografía marina típica, con un aspecto artificial.

La estructura está a 25 metros de profundidad cerca de Taiwán (Fuente: Daily Mail). La pirámide hundida de Japón podría tener entre 10.000 y 12.000 años de antigüedad.

Graham Hancock, autor de libros sobre civilizaciones perdidas, y el arqueólogo Flint Dibble debatieron al respecto en el podcast The Joe Rogan Experience. «Vi muchas formaciones naturales extrañas y no veo nada aquí que me recuerde a la arquitectura humana», sostuvo Dibble.

Como contrapartida, Hancock insistió en que hay indicios claros de que el ser humano podría haber participado en su creación hace más de 10.000 años. Solo hay que prestar atención a detalles como los escalones tallados en línea recta y sin imperfecciones, las terrazas, e incluso la figura de una «cara» esculpida en uno de los laterales.

En 2023, el Dr. Masaaki Kimura analizó la edad de las rocas de arenisca que componen el monumento Yonaguni y indicó que su posible creación coincide con el final del período de la Edad del Hielo, por lo que es factible que una civilización haya trabajado en él, aunque tras el derretimiento de los glaciares terminó sumergido.

Aunque las investigaciones en torno a la pirámide japonesa siguen inconclusas y el sitio en la actualidad es un atractivo turístico para quienes aman el buceo, la incógnita acerca de su verdadero origen podría permanecer por varias décadas, y enfrenta a quienes sostienen que se trata de una formación natural contra quienes creen que correspondería a los restos de una civilización extinta.