Consejos para calcular tus opciones de préstamo con la herramienta de LA NACION, explicada en detalle

Con esta herramienta se pueden simular diferentes escenarios, conocer las calificaciones de los bancos y tomar decisiones financieras con más precisión y seguridad.

Por InfoArticulos

Lunes 28 de Abril de 2025 - 20:22

Consejos para calcular tus opciones de préstamo con la herramienta de LA NACION, explicada en detalle. Foto: Redacción InfoArticulosConsejos para calcular tus opciones de préstamo con la herramienta de LA NACION, explicada en detalle. Foto: Redacción InfoArticulos

Con el regreso de los créditos hipotecarios UVA, cada vez más personas se preguntan si están en condiciones de acceder a una vivienda propia y cuánto pagarían por mes.

Para responder esa pregunta de manera rápida y precisa, LN Propiedades, la sección de InfoArticulos que sigue la agenda del sector inmobiliario, y InfoArticulos Data lanzaron una calculadora online que permite simular diferentes escenarios para así conocer cuál es el banco que mejor se adapta a la situación económica del solicitante y qué monto podrían afrontar en la primera cuota.

En esta nota, te explicamos paso a paso cómo usarla, qué información tenés que tener a mano y cómo interpretar los resultados para tomar decisiones más informadas.

Paso a paso: cómo usar la calculadora

Ir al sitio web de InfoArticulos y buscar la calculadora de créditos hipotecarios UVA. Una vez allí, se pueden cargar los datos personales y laborales para obtener una estimación del monto que podrían afrontar en la primera cuota.

Una vez cargados todos los datos, se hace clic en el botón “Calcular” y enseguida aparece el número de bancos en los que se puede aplicar con esas condiciones. Si no hay resultados es porque alguno de los datos informados no permite aplicar en ningún banco.

Los resultados filtran el listado de bancos en los que se puede aplicar con los datos brindados. Sobre cada banco se informa: el monto de la primera cuota con cuenta sueldo y sin cuenta sueldo en ese banco; la relación entre la cuota y el ingreso; el plazo máximo o mínimo; el CFT (Costo Financiero Total).

Para el desarrollo de esta producción se utilizan los datos publicados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a través del Régimen de Transparencia. La herramienta brinda datos diariamente, ya que la información es presentada por los bancos en carácter de declaración jurada, el mismo día en que se produce alguna modificación en sus tasas, características o condiciones.

El BCRA aclara que “se informará como mínimo, un tipo de préstamo hipotecario ofrecido (si la entidad lo desea, podrá informar todas sus opciones para este producto)”. No se incluyen aquellos créditos cuya fecha de información sea anterior a 12 meses o su denominación no sea “UVA”. Asimismo, se excluyen los préstamos de ciertas entidades en los que se detecten datos faltantes, incorrectos, inconsistentes y/o mal clasificados, o se incluyen corregidos de acuerdo a la información publicada en sus páginas web oficiales.