El proceso de inscripción llegó a su fin el pasado viernes 16 de mayo. Los beneficiarios pueden revisar el estado de su solicitud en línea.
Por InfoArticulos
Miércoles 21 de Mayo de 2025 - 13:54
Conoce el estado de tu solicitud para un voucher educativo en 2025. Foto: Redacción InfoArticulos
La inscripción a los vouchers educativos finalizó el pasado viernes 16 de mayo. Los solicitantes pueden consultar el estado del trámite a través de un procedimiento sencillo.
El voucher educativo es un incentivo estudiantil que entrega el Gobierno a los alumnos de establecimientos privados con al menos 75% de subvención estatal.
Esta herramienta fue creada para facilitar el pago de cuotas en los establecimientos educativos de inicial, primario y secundario. Se trata de una suma de dinero mensual por cada menor que asista a una institución educativa, de acuerdo a lo establecido en el reglamento.
Para saber el resultado de la solicitud de los vouchers educativos, los interesados deben ingresar con su usuario y contraseña de Mi Argentina. En caso de rechazo, se indicará el motivo de la negativa al beneficio.
Si el motivo del rechazo es académico, se puede presentar un reclamo dentro de los cinco días corridos posteriores a la publicación del resultado, ingresando a la plataforma de vouchers educativos con el usuario de Mi Argentina.
Una vez realizada la inscripción, recibida la validación por parte de la institución educativa y confirmada la adjudicación, el pago estará a cargo de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social). Por eso es importante tener actualizado el CBU correspondiente en el apartado Mi Anses.
Este programa contempla el pago de nueve cuotas mensuales una vez que el estudiante queda adjudicado. Por eso, por el momento, no hay un calendario de pagos, ya que las acreditaciones se harán a medida que se acepten las solicitudes.
Los requisitos para acceder al voucher educativo son: presentar DNI y número de CUIL de los menores a cargo, informar el nombre y dirección de la institución educativa a la que asisten, mantener el CBU actualizado en Mi Anses y estar registrado en Mi Argentina.
Está destinado a familias con hijos de hasta 18 años que asisten a instituciones educativas públicas de gestión privada de niveles inicial, primario y secundario con al menos 75% de aporte estatal. Los ingresos del grupo familiar no deben superar los siete salarios mínimos de $296.832, lo que equivale a $2.077.824, considerando el último registro actualizado, del mes de marzo.
No se deben adeudar cuotas a los establecimientos a los que concurren sus hijos.