Con una estrecha mayoría, Donald Trump consiguió aprobar su ambicioso plan de gasto en la Cámara de Representantes.

Tras un largo período de negociaciones, solo dos republicanos se opusieron en la Cámara baja al ambicioso proyecto presupuestario que amplía exenciones impositivas, refuerza políticas migratorias y debilita programas sociales - LA NACION

Por InfoArticulos

Jueves 22 de Mayo de 2025 - 17:02

Con una estrecha mayoría, Donald Trump consiguió aprobar su ambicioso plan de gasto en la Cámara de Representantes.. Foto: Redacción InfoArticulosCon una estrecha mayoría, Donald Trump consiguió aprobar su ambicioso plan de gasto en la Cámara de Representantes.. Foto: Redacción InfoArticulos

El proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes amplía unos 4.500 mil millones de dólares en recortes fiscales que se implementaron durante el primer mandato del presidente Donald Trump en 2017, mientras agrega nuevos recortes que promovió durante su campaña de 2024, incluyendo la eliminación de impuestos sobre las propinas, pagos por horas extras, intereses de préstamos para automóviles y otros. Para compensar parte de los ingresos fiscales perdidos, los republicanos se centraron en cambios a Medicaid y el programa de cupones de alimentos, principalmente imponiendo requisitos de trabajo a muchos de los que reciben beneficios. También hay un retroceso masivo de los créditos fiscales para energía verde de la era Biden de la Ley de Reducción de la Inflación. El proyecto de ley se aprobó a pesar de la creciente preocupación por la deuda estadounidense, que ha alcanzado el 124% del PIB, lo que provocó una rebaja de la calificación crediticia de primera categoría de Estados Unidos por parte de Moody’s la semana pasada. El gobierno estadounidense ha registrado déficits presupuestarios todos los años de este siglo, ya que tanto las administraciones republicanas como las demócratas fracasaron a la hora de alinear el gasto con los ingresos. El pago de intereses supuso 1 de cada 8 dólares gastados por el Gobierno estadounidense el año pasado, más que la cantidad destinada al ejército, según la Oficina de Presupuesto del Congreso. Ese porcentaje aumentará a 1 de cada 6 dólares en los próximos 10 años, a medida que el envejecimiento de la población eleve los costes sanitarios y de pensiones del Gobierno, incluso si no se tiene en cuenta el proyecto de ley presupuestaria de Trump. Los inversores, desconcertados por la situación fiscal de Estados Unidos y los erráticos movimientos arancelarios de Trump, están vendiendo cada vez más el dólar y otros activos estadounidenses que constituyen los cimientos del sistema financiero mundial.