En la misa 'pro-eligendo Pontífice', el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, de 91 años, hizo un llamado fuerte a la unidad en medio de la diversidad; recordó a Pablo VI y Juan Pablo II, pero no mencionó al actual papa Francisco - LA NACION
Por InfoArticulos
Miércoles 7 de Mayo de 2025 - 10:35
Con pocas horas para el inicio del conclave, se solicita la elección del nuevo Papa, quien necesita nuestra atención y participación en este momento crucial.. Foto: Redacción InfoArticulos
La misa fue concelebrada por todos los cardenales electores y se celebró en latín con lecturas en diversos idiomas. En el momento del intercambio de un gesto de paz, llamó la atención el fuerte abrazo que se dieron Re y el cardenal Parolin, considerado el gran favorito si el cónclave llega a ser breve. Junto a ellos, en el altar, también estaba el vicedecano del colegio cardenalicio, el cardenal argentino Leonardo Sandri, que esta vez no ingresó a la Capilla Sixtina porque es mayor de 80. La homilía de Re, que no mencionó a Francisco, causó malestar en los sectores entusiastas con su legado y que apuntan a un nuevo papa que siga sus huellas. "No mencionar a Francisco, borrándolo como si no hubiera existido y como diciendo pasemos a otra cosa, fue muy agresivo", comentó por lo bajo a LA NACION un monseñor, indignado, que recordó en las misas "pro Eligendo Pontífice" de 2005 y 2013, en las homilías sí se habló de Juan Pablo II, fallecido el 2 de abril de 2005 y de Benedicto XVI, que había renunciado el 11 de febrero de 2012. En este clima, muchos creen que, de prolongarse el cónclave, porque no es fácil cosechar 89 votos -el equivalente a los dos tercios-, y de no haber consenso suficiente sobre Parolin, sino alianzas entre las facciones que quieren un papa "pastor", el secretario de Estado podría finalmente quedar fuera de los juegos. "Tres días atrás le mandé un mensaje, ahora ya no responde. Le dije que no sabía qué era lo mejor para él. Me respondió que tampoco él sabía y que estaba un poco turbado", contó un ex compañero de escuela de Parolin, Roberto Apo Ambrosi, al diario Il Giornale, que puso en tapa esa confesión. El ala "bergogliana", es decir, de aquellos que querrían elegir a alguien que siga en el camino reformista de Francisco, no planificó una estrategia organizada. Por eso, se presenta fragmentada, con diversos "papables". Entre ellos, el cardenal estadounidense, pero también con pasaporte peruano, Robert Prevost; el cardenal francés Jean Marc Aveline, arzobispo de Marsella nacido en Argelia; el español Cristóbal López Romero, con pasaporte paraguayo y arzobispo de Rabat, Marruecos; y los filipinos Luis Antonio Tagle y, en lo que sería una elección aúm más audaz, Pablo "Ambo" David, obispo de Kalookan, presidente del episcopado filipino y defensor de los derechos humanos durante el régimen de Rodrigo Duterte, que lo amenazó. Pero, en un escenario tan fluido, los cardenales también podrían sorprender con otro nombre. Habrá que esperar.