Con la llegada de Veo 3, la última innovación en inteligencia artificial de Google, ahora es posible crear contenido de alta calidad como el que se produce en Hollywood.

Con la herramienta, los usuarios pueden crear imágenes en movimiento con detalles precisos a partir de descripciones escritas. Aunque aún no está abierta al público en general, ya cuenta con un grupo reducido de usuarios que pueden aprovecharla - LA NACION

Por InfoArticulos

Viernes 23 de Mayo de 2025 - 23:06

Con la llegada de Veo 3, la última innovación en inteligencia artificial de Google, ahora es posible crear contenido de alta calidad como el que se produce en Hollywood.. Foto: Redacción InfoArticuCon la llegada de Veo 3, la última innovación en inteligencia artificial de Google, ahora es posible crear contenido de alta calidad como el que se produce en Hollywood.. Foto: Redacción InfoArticu

En el universo de la inteligencia artificial, los avances no se detienen. Esta semana fue sin dudas el turno de Google, que presentó Veo 3, una herramienta capaz de generar videos hiperrealistas a partir de simples instrucciones escritas.

El sistema ya está siendo catalogado por especialistas como uno de los más avanzados hasta ahora en su tipo, por su nivel de precisión, resolución y capacidad narrativa.

El lanzamiento se dio en el marco del evento anual Google I/O 2025, donde la compañía también mostró sus progresos en modelos de lenguaje y otras soluciones basadas en IA. Allí, Veo fue una de las estrellas de la jornada: se trata de un modelo generativo de video que permite producir secuencias de hasta unos pocos minutos de duración con movimientos coherentes, iluminación cinematográfica y escenarios realistas.

Qué se puede hacer con Veo 3

El principal atractivo de esta tecnología es que permite crear contenido audiovisual de calidad profesional “como Hollywood” a partir de descripciones simples.

Para utilizar el programa, solo hay que indicar las instrucciones de cómo queremos la escena: tipo de escena (realista, animada, cinematográfica), elementos visuales clave (personajes, paisajes, objetos), condiciones de luz, clima o estilo visual y movimiento de cámara o ritmo deseado.

La IA procesa esa descripción y genera un video en resolución 1080p, con coherencia visual y narrativa. El resultado se puede visualizar y ajustar dentro de la misma plataforma, seguidos los parámetros definidos.

Gran cantidad de trabajadores como actores o fotógrafos verán afectada su cotidianeidad de aplicarse este nuevo modo de producir contenidos.

Qué diferencia a Veo 3 de otros modelos de IA

Uno de los elementos distintivos de Veo 3 frente a otras herramientas similares, como Sora (de OpenAI), es que puede generar videos en resolución 1080p, con un nivel de detalle que hasta ahora no había sido alcanzado en este tipo de modelos.

También reconoce distintos estilos estéticos: desde animaciones hasta imágenes realistas, pasando por el clásico “modo Hollywood”.

Otro punto clave es su capacidad para comprender instrucciones complejas y matices en las descripciones. Por ejemplo, si un usuario indica que quiere un plano en cámara lenta, o una escena con luz tenue al atardecer, Veo interpreta esos datos y los traduce visualmente con notable fidelidad.

Google también presentó otros avances, como un prototipo de anteojos de realidad aumentada.

Qué se sabe sobre los límites y riesgos

Como toda herramienta de inteligencia artificial generativa, Veo 3 plantea desafíos en torno al uso de imágenes potencialmente engañosas o falsas. Por eso, desde Google aclararon que los videos producidos incluirán metadatos de procedencia, con información visible que acredite que se trata de contenido generado por IA.

Además, se señalaron que el sistema está entrenado para evitar reproducir representaciones violentas, sexuales o discriminatorias. Los desarrolladores también trabajarán con especialistas en ética de la tecnología para definir normas de uso que minimicen posibles impactos negativos.