Con dudas sobre su pasado, todos los ojos se dirigen ahora hacia la justicia

El proyecto que podría haber impedido a Cristina Kirchner ser candidata en las próximas elecciones nacionales cayó por un boicot de aliados del oficialismo cuando el Gobierno negociaba con el kirchnerismo los jueces para completar el máximo tribunal - LA NACION

Por InfoArticulos

Jueves 8 de Mayo de 2025 - 12:57

Con dudas sobre su pasado, todos los ojos se dirigen ahora hacia la justicia. Foto: Redacción InfoArticulosCon dudas sobre su pasado, todos los ojos se dirigen ahora hacia la justicia. Foto: Redacción InfoArticulos

El fracaso de la ley de ficha limpia abre el camino a Cristina Kirchner para ser candidata en las elecciones nacionales. El Gobierno avanza con negociaciones secretas con el kirchnerismo para completar la integración de la Corte Suprema de Justicia antes de las elecciones de octubre. Las conversaciones incluyen la posibilidad de que uno de los jueces sea propuesto por el Gobierno y el otro, por el kirchnerismo. El viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, les dijo a encumbrados magistrados que estaban empantanados porque el candidato que había propuesto el kirchnerismo no era aprobado por el oficialismo. Se requieren dos tercios de los votos del Senado para aprobar estas postulaciones, una mayoría que no lograron Ariel Lijo ni Manuel García-Mansilla, postulantes del Gobierno. Las negociaciones podrían ser más amplias e incluir el nombre del futuro Procurador General de la Nación y algunos de los nombres de los 150 candidatos a jueces cuyos pliegos retiene el Poder Ejecutivo y no envía al Senado, a pesar de que hace seis meses anunció en conferencia de prensa que los mandaría. Para aprobar los pliegos de estos últimos basta una mayoría simple. El Gobierno avanza con las conversaciones con un ramillete de nombres en la mano, que incluyen a algunos postulantes que ya casi descartó y a alguna mujer. Hasta se mencionó a un camarista federal entre los candidatos. Detonante o no del fracaso de la ley, estas negociaciones existen, cinco meses antes de las elecciones nacionales en las que la expresidenta podría ser candidata. Con el fracaso de esta ley ahora puede hacerlo, pues ficha limpia impedía que fueran elegidos candidatos que tuvieran una condena con un doble conforme dictada, como mínimo, 190 días antes de la elección nacional, es decir, cuando se pone en marcha el calendario electoral. Cristina Kirchner cumplió con todos los requisitos. Ahora, sin ley, tiene el camino allanado. Ficha limpia aumentaba los requisitos para llegar a ser funcionario público. Ponía la vara más alta y derribaba los requisitos de la 'doctrina Pichetto'. Esta interpretación jurisprudencial del senador nacional que blindó a Carlos Menem contra el desafuero, y a la propia Cristina Kirchner, señalaba que los fueros solo podrían caer ante una sentencia firme, es decir, cuando la Corte Suprema de Justicia rechazara el último de los recursos del imputado. Ahora queda firme esta idea de que solo con un fallo de la Corte que derribe la presunción de inocencia podría avanzarse sobre los corruptos. Ahora hay que esperar a la Corte Suprema. Aquí cuando los tratados internacionales y las convenciones de protección de los derechos humanos señalan que para ejecutar la condena puede bastar un doble conforme como garantía procesal del acusado y de la certeza jurídica.