Cómo evaluar la credibilidad de una empresa constructora

Detalles clave para considerar al adquirir un inmueble que aún no se encuentra disponible en el mercado.

Por InfoArticulos

Lunes 26 de Mayo de 2025 - 02:18

Cómo evaluar la credibilidad de una empresa constructora. Foto: Redacción InfoArticulosCómo evaluar la credibilidad de una empresa constructora. Foto: Redacción InfoArticulos

En momentos en que la posibilidad de comprar una casa propia vuelve a estar presente en las conversaciones de la gente, muchos se preguntan qué tener en cuenta a la hora de adquirir una casa a través de una constructora.

Son varias las maneras de acceder a una propiedad, aunque, entre las más conocidas, están la compra con ahorros, la herencia, el crédito o a través de la construcción. Si se analiza en particular la última, se trata de una opción que cuenta con varias ventajas, entre las que está la posibilidad de financiar la unidad durante el trayecto de obra y pagarla en pesos, dado que implica comprar un inmueble antes de la construcción o en sus primeras etapas.

Además, la propiedad se va revalorizando conforme avanza el proyecto, por lo que quien compra en pozo puede llegar a recibir una rentabilidad del 30%.

Vale aclarar que no se puede financiar el total de la inversión: en general, los desarrolladores exigen un adelanto promedio del 30% del valor y cuotas en pesos ajustables por el índice de la Cámara Argentina de la Construcción, CAC, que aumentan en sintonía con la inflación.

También es importante tener en cuenta que, dada la inestabilidad que ha caracterizado a lo largo de los años a nuestro país, nunca es posible saber con anticipación si el departamento en construcción costará más o menos, en dólares, una vez que esté terminado.

¿Cómo saber si una empresa constructora es confiable?

Dado que lo que se compra muchas veces todavía no existe, a veces existe un cierto temor acerca de la posibilidad de que, luego del pago del departamento, efectivamente se entregue el departamento.

En ese sentido, se sugieren algunos consejos: