Claves para fortalecer la educación en hogares con niños pequeños

Tres claves para que las familias fomenten el crecimiento intelectual de sus hijos menores de edad.

Por InfoArticulos

Lunes 28 de Abril de 2025 - 04:07

Claves para fortalecer la educación en hogares con niños pequeños. Foto: Redacción InfoArticulosClaves para fortalecer la educación en hogares con niños pequeños. Foto: Redacción InfoArticulos

¿Por qué el sistema educativo de la Argentina, un país que fue un ejemplo en América Latina, tiene a la alfabetización como eje de sus políticas hoy? ¿Qué nos pasó para que, en el siglo XXI, los alumnos terminen la escuela sin entender lo que leen o con grandes dificultades para leer y escribir?

Estas son algunas de las preguntas que me impulsaron a investigar, dialogar con familias, docentes, directivos, especialistas de diferentes áreas de conocimiento.

El dolor se hace presente cada vez que veo en las escuelas a alumnos que pasan de grado sin saber leer, docentes que hacen lo que pueden en un sistema que no los acompaña, y familias que se sienten culpables sin saber por qué sus hijos no avanzan. Pero también me enciende la esperanza de que todavía podemos cambiar las cosas. Pero solo si nos decidimos a actuar.

¿Por qué es importante? La alfabetización no es un tema menor ni un debate técnico entre especialistas: es el primer derecho que garantiza el acceso a todos los demás. Es la llave de la ciudadanía. No se puede elegir, comprender ni participar si no se entiende lo que se lee. Y no se puede leer si no se enseña de manera clara, directa y sistemática.

Pero, si la escuela no está logrando que los chicos aprendan a leer y escribir, ¿qué podemos hacer en casa para promover aprendizajes que abran puertas a un futuro mejor?

Hay tres aspectos fundamentales para aprender a leer: desarrollar la conciencia fonológica, practicar la motricidad fina y realizar lecturas diarias de distintos tipos de textos.

Y no podemos olvidar la importancia de conversar con nuestros hijos desde que son bebés. La evidencia científica confirma cómo hace el cerebro para leer y cuál es la perspectiva basada en evidencia para enseñar a leer y escribir en español de una forma efectiva y veloz en primer grado.

Aún así, nuestras escuelas están repletas de analfabetos. No podemos esperar que las políticas educativas nos traigan las respuestas que necesitamos hoy, las familias tenemos que entender que la educación también empieza por casa. Si trabajamos juntos, aún estamos a tiempo de salvar a toda una generación.

Victoria Zorraquín, Educadora y autora del libro No aprendimos nada