Cierre del TPS: ¿qué sucederá con los nicaragüenses en Estados Unidos y su situación de protección a partir de 2025

El TPS para nicaragüenses en EE. UU. llega a su fin en 2025 después de una prórroga de 18 meses. ¿Qué opciones tienen ahora los migrantes ante el cese de su estatus protegido?

Por InfoArticulos

Domingo 25 de Mayo de 2025 - 18:37

Cierre del TPS: ¿qué sucederá con los nicaragüenses en Estados Unidos y su situación de protección a partir de 2025. Foto: Redacción InfoArticulosCierre del TPS: ¿qué sucederá con los nicaragüenses en Estados Unidos y su situación de protección a partir de 2025. Foto: Redacción InfoArticulos

El estatus de protección temporal (TPS) es otorgado a ciudadanos elegibles de un país designado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Los nicaragüenses recibieron el beneficio hace más de 20 años, pero en este 2025 deberán decirle adiós.

En 2023, el entonces secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, decidió rescindir la cancelación del TPS, impuesta en la administración anterior, para Nicaragua y otras naciones, como El Salvador, Honduras y Nepal. La extensión de la protección para estos países se determinó por 18 meses, hasta el 5 de julio de 2025.

La prórroga de 18 meses del TPS para Nicaragua permanecerá vigente hasta el 5 de julio de 2025. Los beneficiarios del TPS no son removibles de Estados Unidos y pueden obtener un permiso de trabajo, pero la concesión no otorga la residencia permanente legal ni ninguna otra condición.

En este 2025, los nicaragüenses con el beneficio tienen pocos meses para comenzar un proceso migratorio que les permita quedarse de forma legal o por más tiempo. De no hacerlo, podrían ser expulsados de EE.UU.

Una de las opciones es solicitar asilo, en la categoría de afirmativo o defensivo, para lo cual se debe presentar el formulario I-589, Solicitud de asilo y de suspensión de expulsión, dentro del año siguiente a la llegada a EE.UU.

Otra solución es pedir la residencia por matrimonio. Si la persona está casada con un ciudadano o residente permanente, puede comenzar el trámite para obtener la green card.

La Ley de Ajuste Nicaragüense y Alivio Centroamericano (Nacara) también es una opción para que se puedan quedar en Estados Unidos, y un camino para conseguir la green card.