El gobierno federal volvió a recurrir a la Ley de Enemigos Extranjeros en casos de 176 presuntos integrantes del Tren de Aragua; en un escrito judicial, los funcionarios argumentan que mantener a los reclusos aumenta el riesgo de reclutamiento de la pandilla.
Por InfoArticulos
Martes 13 de Mayo de 2025 - 15:58
Cientos de migrantes venezolanos enfrentan un grave peligro con la nueva petición de Trump, quienes buscan su expulsión del país.. Foto: Redacción InfoArticulos
El gobierno de Estados Unidos podría deportar a casi 200 migrantes venezolanos que están en centros de reclusión en Texas si el presidente Donald Trump logra convencer a la Corte Suprema de Justicia del país.
Trump ha pedido que se levante una orden judicial que bloquea temporalmente las deportaciones de estos migrantes, acusados de pertenecer al grupo criminal venezolano Tren de Aragua.
El gobierno argumenta que los presuntos miembros del Tren de Aragua son 'particularmente peligrosos' y que su permanencia en centros de detención pondría en riesgo a otros internos y al personal de custodia.
Entre las razones para la deportación se encuentra un incidente carcelario en la prisión de Bluebonnet, donde hubo un motín que fue citado como prueba de peligrosidad.
Sin embargo, la Corte Suprema ya había emitido una orden extraordinaria en abril que bloqueaba temporalmente las deportaciones enmarcadas en la Ley de Enemigos Extranjeros. El tribunal exigió que se garantice a los detenidos un aviso formal con suficiente antelación para poder presentar peticiones de habeas corpus.
El gobierno argumenta que los migrantes ya han tenido esa oportunidad y que las tres semanas brindadas son más que suficientes. Además, agregó que hasta ahora ninguno de los miembros del grupo ha presentado una solicitud de habeas en el Distrito Norte de Texas.
La falta de evidencia concreta es otro punto crítico en este proceso. Las pruebas ofrecidas se limitaron a tatuajes visibles o prendas asociadas a pandillas, lo que no equivale a una condena penal ni garantiza que los migrantes realmente pertenezcan al Tren de Aragua.
Además, las autoridades no proporcionaron detalles sobre la defensa legal de los detenidos. El gobierno argumentó que mantener a los detenidos en Estados Unidos genera un riesgo adicional: la expansión del Tren de Aragua dentro del sistema carcelario estadounidense.
La Corte Suprema deberá decidir si se levanta la orden judicial y permite las deportaciones. Si esto sucede, los migrantes podrían ser enviados de regreso a Venezuela o a otros países.